Ganadora de concursos de música y fundadora de grupos musicales en China.
Nació en Pereira el 17 de Marzo de 1988. A los 10 años de edad se mudó a la ciudad de Medellín, donde inició sus estudios musicales en la Casa de la Cultura de Envigado.
En el 2009 obtiene el título de Técnica profesional en Producción para las Prácticas Musicales y en el 2010 de Tecnóloga en Gestión y Ejecución Instrumental para las Prácticas Musicales.
Paralelamente estudió música en la Universidad de Antioquia. Becada, y además de obtener el premio al Mejor Estudiante Avanzado por programa (2009), obtuvo el premio a la Tesis de Grado Meritoria, con su tesis titulada: “Movimiento de Música Contemporánea en Medellín 1988-2010”, recibiendo el título de Licenciada en Educación Básica, Énfasis Artístico Cultural: Música (2011).
Paralelamente asistió a múltiples cursos nacionales e internacionales sobre educación musical, y laboró como docente en importantes centros de educación de la ciudad.
Ganadora de concurso musical en Shanghai y fundadora de coro universitario
En el año 2012 Erika obtuvo la beca completa tipo A del Gobierno chino CSC (China Scholarship Council) para estudios de maestría en Dirección musical en el Conservatorio de Música de Shanghai bajo la tutoría del director Zhang Rui 张锐(2013-2016).
Durante ese tiempo fue la Ganadora del Primer Concurso Musical de los Estudiantes Extranjeros del Conservatorio de Música de Shanghai 首届外国留学生校园歌手大赛 (2013) y obtuvo el premio Beca a los Estudiantes Excelentes 来花优秀留学生奖学金 (2014-2015).
Fundó el coro universitario Las Voces del Mundo 世界之声合唱团 (2014) e inició su proyecto personal del intercambio y difusión de las músicas colombianas y latinoamericanas en el Conservatorio.
Tras exponer la obra compositiva de varios compositores contemporáneos colombianos, gestionó en colaboración con el Departamento de Composición del Conservatorio y la universidad EAFIT, la invitación al país como conferencista del compositor y para entonces Jefe de Departamento de Música Andrés Posada Saldarriaga (2014), además de preparar y dirigir las piezas para ensamble en el concierto final presentado.
Obteniendo el título de Maestría en Artes/Música, énfasis en Dirección Coral (2016), con su tesis de maestría participó como ponente en el 44 Concilio Internacional para la Música Tradicional (ICTM) en la Universidad de Limerick, Irlanda (2017).
Seguidamente, Erika obtuvo la beca tipo A del Gobierno de Shanghai para continuar con sus estudios de doctorado en el mismo lugar. Obtuvo su título como Doctora de Arte/Música, énfasis en Investigación de Música Contemporánea, bajo la asesoría del esteta Han ZhongEn (2019).
Nuevos grupos musicales nacen de su inspiración
Durante ese tiempo fundó el grupo de Música Contemporánea ShanghYin CM2 (2017), fue miembro y luego representante de los Estudiantes Extranjeros en el Consejo Estudiantil del Conservatorio en el que, promoviendo la cultura colombiana, gestionó la invitación al conservatorio del grupo Baterimba en colaboración con el Consulado de Colombia en Shanghai (2017).
Con el apoyo del Departamento de Musicología del Conservatorio gestionó la invitación al país del compositor bogotano Rodolfo Acosta como conferencista sobre la música Académica en Latinoamérica (2018).
Posteriormente, también gestionó la invitación al Conservatorio del tenor Rodrigo Ocampo como cantante y conferencista en el programa llamado La Música de Cámara Colombiana para voz y piano (2019), entre otras actividades.
Acompañó como pianista al coro infantil LERAN en el Festival de Coros de Viena, Austria (2018). Participó como conferencista en el IMSEA 2019 realizado en la Universidad de Suzhou, China, y en el Simposio y Festival de Composición en Asia 2020 realizado en la Universidad de Tampa, EEUU.
En el mismo año y tras la situación crítica por la pandemia del COVID 19, creó y cofundó el Concurso EresArte para residentes en Colombia durante la primera cuarentena obligatoria, con el cual premiaron la creación artística de 7 profesionales, 8 amateur y 16 menciones honoríficas. Y acaba de cofundar el grupo musical OyeMe del proyecto Raíces con el que buscan la promoción de las músicas tradicionales colombianas en China y Asia.