En el 2005 llegó a Santo Domingo de los Sáchilas, en busca de trabajo. Luego siguió a San Lorenzo, sector fronterizo, donde instaló un pequeño restaurante y panadería, bautizado con el nombre ‘Un pedacito de Colombia’.
En el 2008, un enfrentamiento con armas causó un desplazamiento de civiles a San Lorenzo, donde encontraron trabas en su estabilidad y mucha discriminación. Esa situación motivó la creación de una asociación de refugiados que fue llamada ‘Caminos de vida’.
Desde sus inicios, esta asociación tuvo gran acogida entre las autoridades locales, provinciales y nacionales, en lo que su pequeño negocio, a más de ser el enlace, sirvió para prestar ayuda social y humanitaria a todos los colombianos en situación de vulnerabilidad. Además, permitió poner en marcha actividades que, gracias a sus resultados, lograron posicionarse entre la comunidad.
‘Un pedacito de Colombia’
Este lugar se ha convertido en un centro de encuentro entre ecuatorianos, colombianos, venezolanos y ciudadanos de otras nacionalidades.
Allí se comparten ideas y soluciones, y se acogen todas las poblaciones: negros, mestizos e indígenas, con un sentido social y humanitario.
Actividades más relevantes
- Recibimiento y coordinación de ayuda para 5 mil desplazados por el enfrentamiento armado al otro lado del río Mataje.
- Programas especiales de integración en el marco de la historia de la independencia de Colombia.
- ‘Feria Agropecuaria’. Un espacio en el que agricultores colombianos y ecuatorianos exponen sus productos.
- Cabalgatas binacionales en el marco de las fiestas cantonales (10 de agosto).
- Colaboración en la construcción de dos vivienda (para una familia ecuatoriana y una colombiana).
- Apoyo en sepelios y repatriación de colombianos cuyas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad.
- Celebración de la ‘Noche de velitas’.
- La ‘Novena de aguinaldo’ que termina el 24 de diciembre con una misa y la entrega de regalos navideños para niños colombo-ecuatorianos.