Es miembro del American College of Physicians (ACP), miembro de la sociedad médica del norte de Virginia (MSNVA), y tiene una membresía profesional con The American Board of Quality Assurance and Utilization Review Physicians (ABQAURP).
Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Después de obtener su título profesional en 2001, el doctor Puig trabajó en diferentes áreas de la salud, no solamente como médico internista, sino también como médico de emergencia, profesor e investigador.
Es coautor de varios artículos que han sido publicados por importantes revistas médicas al haber estado afiliado con grupos de investigación internacionales en Colombia y en los Estados Unidos.
Obtuvo educación de posgrado en Medicina Interna, Medicina Hospitalaria y Endocrinología en el Jackson Memorial Hospital/Universidad de Miami.
Tiene capacitación adicional en Atención, Calidad y Gestión de la Salud (HCQM), con subespecialidad como Asesor Médico, Administración de la Salud, Gestión de Casos y Modelos de transición de la atención.
Actualmente se encuentra en el área metropolitana de Washington D.C. y está certificado por el American Board of Internal Medicine (ABIM) y American Board of Quality Assurance and Utilization Review Physicians (ABQAURP).
Tiene afiliación activa y trabaja como hospitalista en diferentes centros en el estado de Virginia incluyendo Reston Hospital Center, Virginia Hospital Center y Riverside Health System. Su práctica privada de medicina interna está localizada en Arlington Virginia.
Es miembro del American College of Physicians (ACP), miembro de la sociedad médica del norte de Virginia (MSNVA), y tiene una membresía profesional con The American Board of Quality Assurance and Utilization Review Physicians (ABQAURP).
Dentro de sus distintos campos de expertis, está el interés en el campo de investigación centrada en diferentes campos de la medicina interna, cuidado primario, diabetes, cardiología, modelos de transición y medicina a través de la Música.
Espíritu filantrópico
El doctor Puig se ha comprometido con actividades sociales que han complementado su formación médica. Dentro de ellas se encuentran proyectos de salud prestados a este consulado a precios mas bajos para el acceso de la comunidad colombiana en el área; connacionales que no tienen muchas veces la facilidad de acceder a estos servicios médicos en los Estados Unidos debido a los altos costos.
Siendo un pianista consumado desde la infancia, ha participado en numerosos eventos culturales, programas de radio y televisión combinando su profesión como médico y pianista con obras sociales.
Para más información, visite www.alvaropuigmd.com