Nació en Cartagena de Indias el 1 de diciembre de 1966. Llegó a Chile en el 2010 de vacaciones pero se abrió una oportunidad de trabajo que la invitó a quedarse. Desde su llegada ha trabajado por la defensa de los derechos de los colombianos y otros migrantes.
“Un día, mientras tramitaba mis documentos laborales como extranjera, me encontré con un escenario de maltrato y discriminación hacia los migrantes, especialmente adultos mayores. Ese mismo día, decidí que debía trabajar por la defensa de los derechos de los extranjeros en Chile y creé la agrupación de Colombianos y migrantes unidos en Arica, Chile (migrantes unidos).” Menciona Amira.
El 70 por ciento de esta agrupación son colombianos y el 30 por ciento restante son ciudadanos de otras nacionalidades.
Desde un inicio comenzaron a buscar visibilidad como grupo así que participaban en celebraciones de fiestas patrias colombianas, unidos a la comunidad chilena.
Después, se crearon mesas de trabajo para atender necesidades puntuales de los migrates – como salud y educación-.
Gracias a este trabajo, en el 2018 Amira fue nombrada por el Consejo de la Sociedad Civil – COSOC como representante de migrantes en la zona norte de Chile.
En marzo de este año, Amira fortaleció su gestión en medio de la crisis y, con la ayuda de la empresas privadas y miembros de la comunidad, consiguió alimentos y elementos de aseo para migrantes afectados.
El impacto fue tan positivo, que más empresas y organizaciones se sumaron a la causa y donaron recursos para prestar asistencia alimentaria a más personas, incluso en zonas públicas,
Asimismo, lograron prestar apoyo en atención médica a migrantes sin recursos, así como asistencia en trámites funerarios y de repatriación.
“Estamos para servirle a cualquier colombiano o migrante que nos necesite. Seguiremos luchando por sus derechos.” Agrega Amira.
Correo electrónico: [email protected]