Mmatemática Colombiana, becaria del programa conjunto de maestría Erasmus+ en Astronomía y Astrofísica de la Unión Europea (Astromundus), donde tuvo la oportunidad de realizar sus estudios en la Universidad de Innsbruck en Austria, Universidad de Roma Tor Vergata en Italia y la Universidad de Göttingen en Alemania.
Actualmente es estudiante de doctorado en Astrofísica del Center for Space and Habitability de la Universidad de Berna en Suiza donde investiga la composición de las atmósferas de los planetas que están fuera de nuestro Sistema Solar, haciendo uso de modelos y herramientas de Machine Learning.
Andrea es miembro de la Sociedad Suiza para la Astronomía y Astrofísica SSAA y recibió recientemente el Premio MERAC (Funding and Travel Award (5K EUR)) patrocinado por la Fundación MERAC (Mobilizing European Research in Astrophysics and Cosmology), una fundación sin fines de lucro en Suiza que reconoce, alienta y promueve la investigación y la movilidad de los jóvenes Astrofísicos y Cosmólogos en Europa.
Andrea es también parte del Centro de Competencia Nacional en investigación PlanetS, el cual reúne investigadores de las Universidades Suizas trabajando en Ciencias planetarias, y cuyos dos de sus miembros recibieron en el 2019 el Premio Nobel de Física por su trabajo en Exoplanetas.
Andrea ha sido perfilada en la revista Forbes, como una de las científicas en formación del #GlobalSouth con potencial impacto en la comunidad.
Es cofundadora de CHIA (Colombianas Haciendo Investigación en Astrociencias), una iniciativa que busca visibilizar y promover el trabajo de la mujer colombiana en el área de las ciencias espaciales y que busca servir como plataforma para las nuevas generaciones de astro-científicos/as del país.
De igual manera, Andrea ha participado activamente en eventos de divulgación científica tanto en Colombia como en Suiza. Ejemplo de ello: Fue una de las anfitrionas de la primera edición del Festival de Ciencia Pint of Science en Berna y expositora en el Astronomy on Tap – Berna en conmemoración del Día Internacional de la niña y la Mujer en la Ciencia.