Carlos L. Alviar MD, FACC es director de la Unidad de Cuidado Intensivo Cardíaco del Hospital Bellevue de Nueva York, el hospital público más grande y más antiguo de Estados Unidos, y es profesor asistente de medicina en la Universidad de Nueva York.
Nació en Medellín, y estudió Medicina en la Universidad CES de la misma ciudad. En 2006 viajó a Houston donde trabajó como investigador de cardiología en la universidad de Baylor y el Hospital Metodista, y posteriormente se mudó a Nueva York donde trabajó con la Universidad de Columbia y la Cardiovascular Research Foundation.
Después de esto completó su entrenamiento clínico en el postgrado de medicina interna en el St. Luke’s-Roosevelt Hospital Center y la universidad de Columbia, seguido por especialización en cardiología en la Universidad de Nueva York y luego en cuidado intensivo en la Cleveland Clinic.
Ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos de libro, y es conferencista internacional, presentando sus trabajos de investigación y docencia en múltiples congresos y eventos académicos en diversos países.
Trabajos de investigación destacados
Ha recibido varios premios por su trabajo clínico y de docencia, así como por sus trabajos de investigación. De igual manera, algunas de sus investigaciones han sido resaltadas por medios de comunicación incluyendo su investigación sobre el estado civil y la enfermedad cardiovascular en el 2014, al igual que su estudio sobre los efectos adversos de las bebidas energizantes en el 2019.
Es miembro activo del grupo de trabajo de cuidado intensivo cardíaco del Colegio Americano de Cardiología y miembro de la asociación de cuidado cardíaco agudo de la sociedad Europea de Cardiología.
Ha sido mentor y asesor de numerosos estudiantes y médicos en entrenamiento y colabora activamente con numerosos grupos académicos y de investigación de Colombia y Chile.
Espíritu filantrópico
Su misión es trabajar por mejorar el acceso al cuidado medico de los latinos en Estados Unidos, colaborar con el desarrollo científico y educativo de la medicina en Colombia y promover la educación y acceso a las ciencias de la salud para las minorías.
Durante la crisis de la pandemia por COVID-19, el Dr. Alviar jugó un papel muy importante en el cuidado de los pacientes admitidos a la unidad de cuidado intensivo del hospital Bellevue, en particular aquellos más enfermos requiriendo una terapia avanzada para reemplazar la función pulmonar cuando no es suficiente el uso de los ventiladores mecánicos llamada ECMO.
El Dr. Alviar lideró esta iniciativa ayudando a que pacientes de minorías, latinos y afroamericanos, pudieran tener acceso a este tratamiento.
Su mayor contribución a la comunidad ha sido actuar como médico, promotor y defensor de la salud de nuestras minorías en Nueva York, particularmente los pacientes con acceso limitado a la salud y a la educación, entre ellos latinos y afroamericanos.
De igual manera, ha logrado ser mentor de estudiantes latinos que buscan cumplir sus metas y sueños profesionales en Estados Unidos y asesora grupos de investigación en Colombia para contribuir con el desarrollo intelectual de nuestro país.