Ha enfocado su carrera profesional al desarrollo del productos para mejorar la calidad de vida de grupos de población con condiciones especiales.
Nació en la ciudad de Bogotá Colombia en el año 1985. Realizó su estudios de bachillerato en el colegio Agustiniano y universitarios en la Universidad Jorge Tadeo Lozano donde se graduó de Diseñador Industrial en el año 2010.
Obtuvo grado meritorio en su trabajo de grado universitario el cual se tituló “Sistema de comunicación aumentativa y alternativa para niños con parálisis cerebral”.
La tesis planteó un sistema de aprendizaje contenido en un simulador de realidad virtual adaptado a las necesidades fisiológicas de los niños con parálisis cerebral, realizó prototipos donde estudiantes con parálisis cerebral interactuaban con ayuda de las psicopedagogas a aprender el contenido académico planteado en la Universidad Pedagógica Nacional en la ciudad de Bogotá.
Una vez que finalizó sus estudios universitarios viajó a la ciudad de Buenos Aires (Argentina) a finales del año 2010 con el anhelo de ejercer su carrera profesional.
Allí, inicia su carrera laboral trabajando en varias empresas del sector del diseño Industrial aplicado sus conocimientos en el desarrollo de nuevos productos. Desde su arribo a la ciudad de Buenos Aires se ha mantenido activo laboralmente.
Sala interactiva de Kinesiología
Motivado por su proyecto de tesis de grado y su interés por el bienestar social, en el año 2016 logró desarrollar una sala interactiva de Kinesiología para niños con capacidades diferentes, tanto motoras como psicomótrices, en el Centro Especializado en Terapia y Rehabilitación -CETYR.
La creación de ‘Ma5k’
En abril del año 2020, bajo las lamentables circunstancias de la pandemia generada por el COVID-19, Carlos se planteó el reto de ayudar a salvar vidas mediante algún sistema de protección, y junto con un equipo de ingenieros comenzó a desarrollar un tapabocas que cumpliera con los siguientes parámetros: 1) seguridad, que cumpla con todas las condiciones de protección contra el coronavirus; 2) acceso, con un costo bajo que permita el mayor acceso de población; y 3) amigable con el medio ambiente, haciendo del producto reutilizable.
De esta forma, desarrollaron una máscara que llamaron ‘Ma5k’ de silicona lucofon 94, adaptable al rostro y lavable, con un frente en propileno donde se aloja el filtro. La máscara utiliza filtros sms tricapa de 60 gramos para su filtrado.
Actualmente el tapabocas llegó a toda la Argentina y es utilizado además de la población común también por funcionarios del sector de la salud, hospitales, bomberos y fuerzas de paz.
Este tapabocas se trata de un producto de talla nacional, con un diseño que exalta la capacidad y pujanza de los colombianos.