Trabaja para ayudar a la población inmigrante -especialmente colombiana- en Estados Unidos. Ayudó en la obtención de licencia de conducir para los inmigrantes sin estatus definido, y en la tramitación y naturalización de más de 20 mil nuevos ciudadanos americanos.
Líder en discusiones con el US Customer and Immigration Services USCIS en Washington, donde se logró la reducción en el proceso de aprobación de la ciudadanía a los inmigrantes a seis meses; (40%) de lo regular.
Nació en Medellín. Estudió su primaria y secundaria en el Instituto Jorge Robledo de Medellín. Su título de bachillerato lo obtuvo en el Colegio San Juan Berchmans de Cali.
Su pregrado lo cursó en la Universidad EAFIT, de Medellín. Su título fue refrendado por Syracuse University de N.Y.
Algunos cargos ocupados
- Presidente de la ACOPI Seccional de Antioquia y después Presidente Nacional de la Asociación, 1968 – 1972 Su representante en las Juntas Directivas del SENA, INCOMEX, Corporación Financiera del Banco Popular.
- Rector de EAFIT 1972 – 1975 donde se establecieron convenios de intercambio con universidades de Alemania y EE UU, para creación del máster en Administración y el pregrado en Ingeniería Industrial.
Libros escritos
- Texto de contabilidad para uso de los estudiantes de los programas de enseñanza a distancia de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
- Libro de Contabilidad para Editorial Pime de Bogotá utilizado como texto en bachillerato y preuniversitario.
Su vida en Estados Unidos
A principios de 1989 se trasladó a los EE UU donde se ha desempeñado en actividades relacionadas con su profesión, a lo cual le ha agregado activismo y servicio por la comunidad inmigrante, así:
- “Financial Administrador and Controller” en el grupo Torrance Area Chamber of Commerce; una ONG que trabaja para el desarrollo del sector privado en Torrance, CA.
Allí desempeñó funciones para la Cámara de Comercio, la Fundación para la ayuda al sector educativo, el Centro de promoción Turístico y Comercial de la Ciudad de Torrance y el “Political Action Committee”.
Actualmente se dedica a su propia oficina de consultoría en organización administrativa y financiera, donde atiende clientes de diversos sectores, con énfasis en el área de “non-profits”.
Ha sido activo en el servicio a la comunidad inmigrante latinoamericana, principalmente colombiana, no solo en California sino en los Estados Unidos.
Algunos reconocimientos
Ha participado en la fundación Unidos por Colombia “UPC”, Colombian Alliance in the USA “CAUSA” y Colombo Americans Citizen In Action “CACIA”, que han merecido reconocimientos públicos, entre ellos: CACIA del Concejo de Los Ángeles y CAUSA de parte del Congreso de la Republica de Colombia.
Personalmente ha recibido reconocimientos por el trabajo en bien de la ciudadanía:
- Cámara Junior de Colombia, Ejecutivo de Año.
- EAFIT por la labor en la Rectoría.
- Concejo de la Ciudad de Los Ángeles por la labor comunitaria.
- Congreso Nacional de la República de Colombia por los logros en favor de la diáspora.
Darío ha tenido una participación destacada en actividades que han logrado avances en la reforma migratoria, obtención de licencia de conducir para los inmigrantes sin estatus definido, y en la tramitación y naturalización de más de 20.000 nuevos ciudadanos americanos.
Líder en discusiones con el US Customer and Immigration Services USCIS en Washington, donde se logró la reducción en el proceso de aprobación de la ciudadanía a los inmigrantes a seis meses; (40%) de lo regular.