Líder en proyectos de apoyo a migrantes y refugiados en Manaos, Brasil.

Debido a que su familia fue desplazada por el conflicto armado en Colombia, llegó a Manaos, Amazonas, junto a ellos (madre y hermanos) en enero de 201. En esta ciudad hizo su último año de colegio. Posteriormente estudió su pregrado en derecho en la Universidad Nilton Lins.

En el año de 2013 se hizo voluntaria de la iglesia São Geraldo ayudando en la acogida de migrantes haitianos que llegaron a Manaos después del terremoto en su país. Esta iglesia les ofrecía abrigo y alimentación. De esa experiencia nació el deseo de continuar apoyando obras de asistencia a migrantes.

En el 2014 inició su trabajo en el proyecto Pro-Haiti del SJMR (Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados) a través del cual se prestó apoyo a migrantes y refugiados haitianos en temas de documentación y orientación para evitar caer en redes de exploración laboral .

Finalizó sus estudios de Derecho en el 2018 y en el mismo año inició su trabajo como Asistente Jurídico en el proyecto de Cáritas Arquidiocesana de Manaus enfocado en la atención a refugiados y migrantes, financiado por ACNUR. Allí, Dina ejercía el papel de identificación de casos prioritarios para atención, referenciación para organismos, levantamiento de datos de migrantes, entre otros.

Después de un año de trabajo fue promovida a Directora del abrigo provisorio Santa Catarina de Cena, el cual recibía venezolanos que participaron del proyecto del gobierno federal de interiorización. Luego del cierre del abrigo a comienzos del 2019 comenzó a ejercer el cargo de asistente de empleabilidad, en el cual trabajó con los migrantes y refugiados venezolanos.

Cerró su ciclo en Cáritas en octubre de 2019 tras recibir una propuesta en la Organización Internacional para las Migraciones – OIM para actuar como asistente de protección.

Ella se encargaba de auxiliar el levantamiento de datos para entrega de material a migrantes y refugiados vulnerables, documentación, entre otras actividades.

Luego de seis meses fue promovida a Asistente de proyectos en el ámbito de coordinación de todas las actividades referentes a protección. Este rol lo desempeña actualmente. Ella es punto focal de la OIM para todas las cuestiones de protección, que van desde Advocacy con organismos como defensoría pública, secretaría de Salud, secretaria de asistencia social, coordinación del equipo de protección y planeamiento de actividades referentes a trata de personas y explotación laboral.

Su proyecto de vida continúa como lo planeado y espera continuar cumpliendo lo que se propuso cuando inicio sus estudios:  ayudar, orientar y acoger con dignidad y protección a todo migrante que por ella necesite ser atendido.