Defensora de los derechos de las personas en condición de discapacidad en Nueva York.
Nacida en Nueva York de padres colombianos, estudió su bachillerato y parte de la universidad en la ciudad de Cali, donde adelantaba la carrera de Comunicación Social y Periodismo en la Autónoma de Occidente, mientras vivía con su padre.
En 1995 regresó a los Estados Unidos a visitar a su madre, cuando sufrió un accidente automovilístico y quedó cuadripléjica, con una lesión raquimedular a nivel C4 C5.
A pesar de su situación, adelantó un asociado en medios en La Guardia Community College y un bachelor en producción de cine con estudios en televisión y radio en Brooklyn College. Además, realizó un intercambio estudiantil por un mes en Chennai, India, aunque todos se oponían a este viaje.
Durante sus años de estudiante, logró que se realizaran cambios en las instalaciones universitarias para facilitar el acceso de las personas con distintas discapacidades y, al finalizar sus estudios universitarios, produjo un documental por el cual recibió dos premios como Mejor Futura Directora.
En sus primero años de vida profesional, trabajó en el área de entretenimiento con modelos y cantantes en el género del reguetón. Incluso, aún realiza videos y campañas de comunicación audiovisual.
Activista para la discapacidad
Desde muy pequeña lleva el activismo marcado en ella. Nunca toleró la injusticia y, por esta razón, se ha visto involucrada en la defensa de los derechos civiles.
Lleva tres años como activista para la discapacidad y accesibilidad en la ciudad de Nueva York y se ha vinculado a grandes organizaciones como voluntaria para participar en eventos exigiendo el respeto por sus derechos y para exigir nuevos cambios en la legislación tanto en Albani, capital de Nueva York como en Washington.
Actualmente trabaja en la Agencia de Taxis y Limosinas de Nueva York en donde se desempeña como facilitadora de servicios para discapacitados, lo que le permitió certificarse como coordinadora del ADA-American with Disabilities Act., y desarrollar un programa de capacitación para el manejo de esta población.
Este programa ha sido muy reconocido por la agencia y la ciudad pues para ella, el reto ha sido lograr cambios y mejoras en transporte accesible en la ciudad.
Como mujer colombiana, mantiene viva su cultura en todas las actividades que realiza.
Recientemente fue invitada por una organización en Colombia para dictar una serie de charlas para padres con hijos con discapacidad