Artista colombiano residente en Italia. Ha participado en importantes muestras de arte, interactuando con muchos artistas y ha obtenido diferentes menciones y premios, uno de ellos en el 2014 en el encuentro mundial de Madonnari en Modena y Nocera Superiore. Su obra es reconocida en Alemania, Francia, China, Rusia entre otros países.
Concentra sus estudios en el dibujo y el dibujo gráfico. En el año 1976 se traslada a Santa Marta, Colombia para dedicarse a la Serigrafía. Esta ciudad lo cautiva y el mar lo inspiran a tal punto de realizar diseños en tela (vestidos y camisas) concentrados en la ecología y en la belleza del mar.
Establece y dibuja varios stands para exposiciones turísticas, como “Expo ciencia 90” organizada por INVEMAR (instituto de investigaciones marinas) y por CORPAMAG, donde se trataban temáticas ambientales relativas al departamento del Magdalena.
En el 1990 viaja a Europa y se encuentra con la gran pintura Florentina, Veneciana e impresionista que lo introduce en nuevos aspectos de la pintura y lo introducen a nuevas fronteras que se volverán más que fuentes de inspiración, un compromiso de vida.
Siempre en busca de nuevos objetivos y estímulos, en el 2008 se establece en Florencia, donde su estilo se enriquece gracias a los estudios en la gran pintura renacentista y barroca.
Ha participado en importantes muestras de arte, interactuando con muchos artistas y ha obtenido diferentes menciones y premios, uno de ellos en el 2014 en el encuentro mundial de Madonnari en Modena y Nocera Superiore. Su obra es reconocida en Alemania, Francia, China, Rusia entre otros países.
Participó en el importante “Florence Desing Week 2015”; ha realizado importantes proyectos junto a la asociación de voluntariado “Colombia es” basados en la integración, en el conocimiento del idioma español y acercamiento a la cultura y biodiversidad colombiana para niños y adolescentes de los colegios Florentinos, el más importante entre ellos es proyecto “Leyendo, Pinto” que aún hoy sigue de pie no solo en colegios si no en varias bibliotecas de la Toscana.
Este año ha trabajado al nuevo proyecto “Hacia la Luz”, obras e indumentaria que llevan los colores y los peces de los océanos colombianos, transmite un mensaje de positivismo y nuevas esperanzas para el momento que actualmente vivimos con la pandemia al cual todos deberíamos enfocarnos; esta ha encontrado mucha admiración entre la comunidad colombiana en Toscana.
Para el día del niño indígena, representó en pasteles a una niña de la Comunidad Embera resaltando el valor de la vida y exaltando los derechos humanos de los niños del mundo.