Propietario de “El Man de los Chorizos”, fundador y presidente de la asociación “Patos al Agua”.
Este manizalita de 37 años, es abogado especializado en derecho comercial de la Universidad de Caldas y también cocinero de la Escuela Mariano Moreno en Argentina.
Antes de Argentina, vivió en Australia país al cual pensaba regresar a vivir. Sin embargo, llegó a Francia en febrero de 2017 para estudiar y aprender francés y en noviembre de ese año, empezó a vender chorizos hechos por él.
Juan David inició su negocio de venta de chorizos con tres kilos de carne, 40 euros, una bicicleta como el medio de transporte para hacer los domicilios y un aviso en Facebook.
Actualmente utiliza alrededor de 200 kilos de carne por semana para fabricar los chorizos en su taller, solo vende por encargo a través de sus cuentas en las redes sociales Facebook e Instagram, donde tiene más de 15 mil seguidores en cada una y como ha crecido su negocio, las entregas de pedidos a domicilio ya no las hace personalmente sino que tiene un grupo de personas que le colaboran.
El éxito que ha tenido con su negocio ha sido vertiginoso, la alta calidad del producto, el voz a voz, las redes sociales, la página web https://elmandeloschorizos.com y el blog, han sido claves para darse a conocer; en corto tiempo se ha ido posicionando y hoy no solo colombianos en Paris compran su producto sino también latinos, franceses y nacionales de otros países.
Pero a Juan David no solo se le conoce porque vende chorizos en Paris sino por su calidad humana y solidaridad con la comunidad colombiana. A través de sus sitios en redes sociales también cuenta historias de vida de sus clientes que inspiran, o también ayuda a visibilizar iniciativas sociales o hace uso de este espacio para expresar sus ideas.
Sus redes sociales juegan un papel fundamental cuando se trata de comunicar algún servicio o aviso social, que ayuda a la comunidad colombiana, pues le llega a sus miles de seguidores en tiempo real.
En época de pandemia, se unió a la campana para invitar a quedarse en casa y grabó un video para fortalecer la campaña #quédateencasa. Lidero también junto con otros colombianos movidos por la solidaridad, la iniciativa de repartir bonos alimentarios para personas que quedaron sin trabajo durante el confinamiento dispuesto por Francia para prevenir el contagio del COVID19.
Como fundador y presidente de la Asociación ‘Patos al Agua’, preside a un grupo de colombianos residentes en Francia, que decidieron crear la asociación, con el fin de cooperar entre quienes han emprendido y quienes buscan desarrollar ideas de negocio en Francia.
Son un equipo multidisciplinario entre los que se encuentran abogados, especialistas en marketing y desarrollo digital, [emprendimiento social] y en desarrollo y gestión de negocios.