Esta economista agraria de Universidad INCCA de Colombia, desde principios de 1991 cuando llegó a la Guayana Francesa, territorio francés ubicado en América del Sur, entre Brasil y Surinam y limitando al norte con el océano Atlántico, fue consciente de las dificultades de sus compatriotas, establecidos allí desde muchos años atrás sumado a la distancia significativa entre el territorio de ultramar y la representación consular, en París, Francia.

A partir de esa situación, en el año 2002 ella, junto con otros connacionales fundaron la asociación ‘Hola Colombia Tierra Querida’ a fin de poder ayudar al colombiano que lo necesitara.

El objetivo de la asociación es la de mantener y crear lazos de amistad y solidaridad entre colombianos y simpatizantes de colombianos que viven en Guyana, comunicar la cultura colombiana (danza, coro, gastronomía, teatro, pintura, música, artesanía, gastronomía), practicar la lengua española mediante clases de español para niños, círculo de lectores, conversación en biblioteca; revivir nuestros orígenes y raíces (juegos, celebración de nuestras fiestas).

En ese entonces, Libia, ocupó el cargo de relacionista pública de la asociación. En la actualidad la asociación cuenta con una mesa directiva de 30 miembros.

En 2003 asumió la dirección de la Asociación, lo cual le permitió identificar problemáticas existentes como prostitución, inseguridad, la falta de integración de la comunidad colombiana.

Fue así como a través de la asociación se organizaron reuniones de integración de los adultos y de los niños, participando en las diferentes manifestaciones de orden cultural y social organizadas por los Centros Culturales, las alcaldías de la región y otras Asociaciones, lugares donde se ha podido mostrar nuestra música, danzas, gastronomía, y realizar lectura de libros de escritores colombianos, etc.

Cada año la Asociación conmemora la fiesta patria, la fiesta de los niños, de la madre y del padre y la novena de navidad. Este ano no ha podido realizar proyectos por el COVID19, pero está con toda la voluntad para seguir adelante y prestar asistencia a quienes lo soliciten.

Adicionalmente a toda esta actividad, Libia ha jugado un rol muy importante en la difusión de los eventos realizados por el Consulado General de Colombia en Paris entre la comunidad colombiana ubicada en esta zona alejada. Dado que el servicio de Internet no es el mejor y además no todos los colombianos cuentan con correos electrónicos, ella se vale de otro tipo de difusión como el voz a voz, WhatsApp o Facebook para difundir los Consulados Móviles, por ejemplo, logrando mayor convocatoria para el evento.

Su dinamismo, su compromiso y su capacidad de convocatoria, la convierten en una gran líder para la comunidad colombiana en Guyana Francesa, que actualmente ella estima puede oscilar alrededor de 500 connacionales.