Actualmente lidera el voluntariado de damas latinas de El Cairo, que brinda apoyo al ‘National Cancer Institute for Children’ desde el 2010, ‘Dar El Salam Cancer Center for Children’ desde el 2017, Orfanato ‘El Verbo Encarnado’ desde el 2000 hasta el presente.

Originaria de La Guajira, crecida en Barranquilla, ha residido la mayoría de su vida fuera de Colombia; sin embargo, su profundo sentimiento de patriotismo por su tierra natal es su orgullo.

En 1980, estudió en el St. Godric’s College en Londres, Inglaterra; posteriormente estudió en Southern Illinois University en los Estados Unidos.

En 1984 llegó a Arabia Saudita, casada con un hombre de negocios de ese país, con el cual formó una familia de cinco hijos y se esforzó por educarlos de manera que apreciaran lo mejor de los dos mundos, el amor de la patria materna, Colombia, así como por la patria en la que nacieron y se criaron, Arabia Saudita, y finalmente por el país intermedio en donde actualmente reside, Egipto.

De 1987 a 1992 fue directora de actividades, vocera y oficial de relaciones públicas del International Women’s Group (IWG), la cual era una asociación internacional con cerca de 700 socias, unidas por el interés común de promover el intercambio cultural entre naciones.

El objetivo del grupo fue romper las barreras de comunicación, tener acceso a la hospitalidad saudí e intercambiar ideas sobre mundos diferentes.

En marzo de 1994, en Jeddah, fue anfitriona de la recepción para la Selección Colombia de Fútbol y el conjunto de reporteros que los acompañaban durante la visita a Arabia Saudí.

En 1998 se trasladó a Egipto con sus hijos. Allí, además de dedicarse a su familia, invirtió un tiempo significativo a actividades sociales, culturales y benéficas.

Participó de manera muy activa en el ‘Club de Damas de Habla Hispana’, un club sin ánimo de lucro para promover la unión entre las comunidades hispanoparlante y egipcia y, a la vez, proporcionar apoyo a los más vulnerables.

Fue elegida presidente en los períodos 2001-2002 y 2005-2006. Entre las entidades a las que se brindó apoyo están: los refugiados Sudaneses de “St. Bakhita Center” de Los Misionarios Combonianos, la colonia de “Leprosos Abu Zaabal” de San Vicente de Paul, y “Mother Teresa Orphange” en Mokkatam.

Se organizan diferentes actividades para la recaudación de fondos, como tertulias, bailes de gala, bazares, colectas, paseos turísticos, entre otros.

En el 2011, bajo la dirección del Embajador Mario Iguarán, organizo la recepción que la Embajada de Colombia brindo para conmemorar la elección de Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

En mayo de 2016 escribió, junto a un grupo de voluntarias, el libro titulado ‘Latinos Cocinando en El Cairo’. Fue lanzado exitosamente en la Residencia de Paraguay, los fondos fueron donados en su totalidad al ‘National Cancer Institute for Children’.

Actualmente lidera el voluntariado de damas latinas de El Cairo, que brinda apoyo al ‘National Cancer Institute for Children’ desde el 2010, ‘Dar El Salam Cancer Center for Children’ desde el 2017, Orfanato ‘El Verbo Encarnado’ desde el 2000 hasta el presente.

Además, cada año, durante el mes sagrado de Ramadán, organiza la distribución de alimentos entre los más necesitados con el objetivo de promover un modo de vida y alimentación más saludable. También proporciona ayuda a los connacionales que se encuentran con dificultades en Egipto.

Asimismo, ha prestado apoyo a diversos proyectos en Colombia. Por ejemplo, en 2017, donó libros y material de trabajo para las artesanas y niños Wayuu. Esto lo hizo a través de la periodista y comunicadora social Alexandra Ardila.

En 2019 colaboro con el Padre Álvaro Berdejo en Barranquilla quien atiende a refugiados venezolanos en un comedor de inmigrantes.

María posee el don especial de poder ejercer un liderazgo natural en cualquier comunidad, con su experiencia multicultural, idiomas, buenas relaciones y su pasión por servir a la gente.

Ella mantiene una red de amigos en todos los continentes lo cual le facilita su labor de ayuda en varios países. Ella motiva y orienta a sus amigos y comunidad a mostrar lo mejor de nuestros países y del país que nos acoge.