Ha sido el coordinador de los clubes STEAM de varios de los mejores colegios de Bakú, Azerbaiyán, popularizó el uso de robótica Lego como herramienta pedagógica. En alianza con un colegio privado y eNable, fabricó una prótesis de mano para una niña que había nacido sin dedos, siendo la primera vez que esto sucedía en Azerbaiyán.

Nació en 1977 en Bogotá, Colombia, y desde niño siempre mostró fascinación por jugar con Lego, Transformers y desarmar juguetes para crear nuevas cosas.

Al crecer, siguió la carrera de oficial de la Armada, graduándose como Profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla.

Al regresar a la vida civil, trabajó como analista y jefe de seguridad en varias empresas; sin embargo, su pasión seguía siendo el construir robots, esculturas y juguetes usando basura plástica y residuos electrónicos, lo cual hacía en sus pocos ratos libres; con la ilusión de que esto, más que un pasatiempo, se convirtiera en su modo de vida.

Mario empezó a publicar sus proyectos en Instructables, la comunidad de Autodesk para “makers” y aficionados a la cultura Hágalo Usted Mismo (DIY), donde empezó a destacarse como autor de tutoriales y a ganar varios de sus concursos de diseño y robótica.

Esto le valió para que, en el 2013, le fuera otorgada una residencia artística en Pier 9, el centro de alta tecnología de Autodesk en San Francisco (EEUU), donde aprendió diseño asistido por computador (CAD) en Impresión 3D.

Al regresar a Colombia, trabajó como inspector de calidad balística en una reconocida empresa de ropa blindada; hasta que en el 2014 fue llamado por Tamiz Shahar, una empresa de gestión de residuos de Azerbaiyán, para que junto a otros artistas internacionales expusiera sus esculturas ante la familia presidencial de ese país.

Era una exhibición de una sola semana; sin embargo, se enamoró de Parvin, la persona que lo contactó; y al finalizar la exhibición en Bakú, decidió arriesgar el todo por el todo, quedarse en Azerbaiyán y casarse con Parvin.

 

Azerbaiyán

Los primeros ocho meses fueron difíciles. En una cultura completamente extraña, sin trabajo, sin entender ninguna de las lenguas locales (azerí y ruso), el hogar se mantuvo con el trabajo de Parvin, los ahorros de Mario y el apoyo de las familias de ambos países; hasta que, en 2015, STEM (la franquicia de Engineering for Kids en Azerbaiyán) inició operaciones, y requerían urgentemente a un profesor de robótica para niños.

Siendo un perfil profesional tan raro en ese país durante esa época, Mario aplicó y se quedó con el puesto. Enseñando sus clases con la ayuda de un traductor, fue pionero de la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas integradas, por sus siglas en inglés).

Con el tiempo, Mario avanzó hasta llegar al cargo de Director Técnico de dicha empresa. Durante su trayectoria en Azerbaiyán, organizó y lideró las primeras fiestas infantiles con peleas de robots Lego, así como los primeros campamentos de verano con temática de ciencia y tecnología.

Ha sido el coordinador de los clubes STEAM de varios de los mejores colegios de Bakú, popularizó el uso de robótica Lego como herramienta pedagógica, así como fue pionero en la enseñanza de CAD e impresión 3D para niños.

 

Prótesis de mano para una niña

En alianza con un colegio privado y eNable, fabricó una prótesis de mano para una niña que había nacido sin dedos, siendo la primera vez que esto sucedía en Azerbaiyán.

Asesoró al proyecto “STEAM Azerbaijan” del Ministerio de Educación de este país, en la implementación del diseño por computador con Tinkercad e impresión 3D en las escuelas públicas; y entrenó a la primera oleada de profesores de dichas instituciones, quienes a su vez se convirtieron en multiplicadores del conocimiento.

Lideró la creación del currículo STEAM para grado 6 en escuelas públicas, el cual empezó a enseñarse durante el 2019.

Los programas de Engineering for Kids también han logrado llegar a las poblaciones menos favorecidas, en alianza con el capítulo de SOS Aldeas Infantiles de este país; donde niños en situación de vulnerabilidad tuvieron acceso a robótica Lego y divertidos experimentos de ingeniería.

Durante la reciente pandemia, se impartieron cursos gratis online de CAD e Impresión 3D en azerí, ruso, inglés y, por primera vez, en español; donde Mario les enseñó a los niños de la comunidad hispanohablante de Azerbaiyán, sobre cómo fabricar tecnología asistencial para personas en situación de discapacidad.