Es propietaria de una microempresa de arepas colombianas, hechas a mano, que ya cuenta con dos puntos en la ciudad de Quito. Su equipo de trabajo está conformado por ciudadanos colombianos.

Llegó a Ecuador hace 19 años. Migró sola con su hija. Como migrante en un país extraño, aunque con algunas similitudes en costumbres a Colombia, se tuvo que adaptar y enfrentar fuertes retos y comenzar de cero.

Después de intentar muchas veces con productos y servicios diferentes, decidió iniciar CHULLA AREPA, junto con su hija.

Este emprendimiento es hoy una microempresa que ofrece un producto que le trae las mejores memorias de su casa, sus abuelos y las costumbres típicas de su ciudad natal, Bogotá. Nelsy elabora a mano, arepas de peto o maíz trillado y su receta estrella es la de arepas tradicionales rellenas de queso mozarela que deleitan a colombianos y ecuatorianos en su local.

Chulla Arepa nació hace cinco años, y a pesar de los retos que ha enfrentado, siempre preocupada, por ofrecer la mejor calidad y servicio a sus clientes ha logrado que su empresa siga prosperando.

Actualmente cuenta con dos puntos de venta en Quito, emplea a cuatro personas colombianas, distribuye su producto almacenes de víveres y a domicilio. Antes de la pandemia también empleaba personal ocasional para los eventos que atendía de manera recurrente.

Nelsy hace parte de la mesa de emprendedores del Programa Colombia Nos Une, y ha aprovechado, las capacitaciones que le ha brindado el Consulado General de Colombia en Quito y los espacios que este crea para que los emprendedores se promocionen como la Feria de Emprendedores colombianos.

Una sonrisa y un deseo enorme de salir adelante son las características de esta colombiana emprendedora, que contagia y estimula a otros emprendedores para que no desfallezcan en su intento de salir adelante. La calidad de su producto y el servicio que ofrece le han valido constantes invitaciones a las actividades que desarrolla en Municipio de Quito a favor de los emprendedores en la ciudad.