Soprano colombiana.
Inició su recorrido profesional completando estudios musicales en el Conservatorio del Tolima y su licenciatura en música en la Universidad de Caldas.
Fue finalista del concurso MusicAlfa, el cual la galardonó a ser invitada al concierto de honor ofrecido a la Presidencia de la República de Colombia en el teatro William Shakespeare – Bogotá. Luego de ello, fue invitada a trabajar con la Orquesta Filarmónica de Medellín en la ópera Carmen.
Posteriormente hace su debut con la Orquesta Sinfónica de Colombia en el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá con la obra El Mesías de G. F. Handel bajo la dirección del maestro Dimitir Manolov.
Estos proyectos abren nuevos caminos musicales. La Orquesta Sinfónica de Colombia la invita nuevamente a cantar en la dedicación y apertura de la Catedral de Sal de Zipaquirá. Un poco después es invitada a interpretar el lanzamiento mundial de la obra ‘Maestro’, escrita y dirigida por el Maestro César Zambrano y acompañada por el Coro y la Orquesta de Cámara de la Universidad del Tolima de Ibagué llevado a cabo en el teatro Colón de Bogotá.
Al incurrir en la convocatoria de audiciones, fue ganadora del concurso ‘Lunes de Jóvenes Intérpretes’ auspiciado por el Banco de la República de Colombia haciendo su debut en la sala Luis Ángel Arango – Bogotá.
Luego de esto, viaja a Europa a realizar audiciones y es seleccionada para estudiar en un programa intensivo de canto con el gran tenor Maestro Alfredo Kraus en la Escuela Superior Reina Sofia de España.
Estados Unidos
A su regreso a Colombia, le fue otorgada la beca ‘Carolina Oramas’ ofrecida por el ICETEX a talentos colombianos para realizar estudios superiores en el extranjero, lo cual le dio el apoyo inicial para obtener su grado superior en 2001 en canto lírico en Mannes College of Music of New School University de la ciudad de Nueva York.
Desde este entonces se encuentra residenciada en Estados Unidos y recientemente, recibió el grado de Magister en Pedagogía Vocal en el Conservatorio Westminster Choir College of Rider University en Princeton NJ.
Colombianidad
La Soprano colombiana Olfary Gutiérrez participa activamente en la mesa de arte y cultura del programa Colombia Nos Une del Consulado de Colombia en Newark y comparte todo su conocimiento con jóvenes y colombianos en general interesados en capacitarse musicalmente; se ha convertido en un gran apoyo en los eventos culturales programados por el consulado y la comunidad colombiana residente en New Jersey.
Recientemente apoyó la celebración de Independencia realizando una bella interpretación de una hermosa canción artística compuesta por el maestro Colombiano Jaime León al texto de un poema de José Asunción Silva.
Instructora e inspiradora
Actualmente dirige el programa del Ministerio Hispano de música de la Catedral Basílica del Sagrado Corazón, Newark NJ e instruye músicos en la formación pastoral musical a nivel nacional en los Estados Unidos.
También se desempeña como concertista, lo cual la ha llevado a realizar conciertos líricos por Estados Unidos, Canadá y Europa.