Médica de profesión y mamá de ocupación. Lleva la tercera parte de su vida viviendo en el exterior debido al trabajo de su esposo. Ejerció su profesión hasta que emigró a Singapur, donde imposibilitada de homologar su título, desempolvó su pasión: la escritura.
En ese entonces Singapur no tenía embajada de Colombia. Sus artículos, publicados en un blog que creó con otra paisana, sirvieron de red de apoyo e información para una naciente comunidad colombiana.
Una contadora de historias
Inspirada en las vidas ejemplares de coterráneos que conoció, asumió una misión: escribir sus historias. En su concepto, ellos y ellas son héroes anónimos, los mejores representantes de nuestro país en el exterior y la demostración de que con tenacidad, disciplina y trabajo honesto, se pueden hacer los sueños realidad.
En Japón ha continuado el llamado de mostrar la cara amable del país: la de los colombianos de a pie, para muchos invisibles, cuya lucha y modelo de superación enorgullece nuestras raíces.
Ella misma lo expone así: “Mis oídos ya no auscultan pulmones, ahora escuchan hazañas. Mis manos ya no examinan enfermos, ahora escriben con torpeza. No he vuelto a trabajar como médica, pero tener el privilegio de visibilizar la calidad humana de los colombianos en el exterior, es otra forma de curar”.
Historias en línea
Fiel a su pasión, Patricia se mantiene muy activa escribiendo en sus publicaciones en línea, “Una Colombiana en Oriente” (https://unacolombianaenoriente.com/author/unacolombianaenoriente/) y “Japón Secreto” (https://japon-secreto.com/tag/patricia-bohorquez/), dando a conocer las historias ocultas de múltiples migrantes colombianos, así como explorando en detalle las bellezas del país del sol naciente.