Hace 12 años, Pedro Rodríguez creó el proyecto ‘La Jornada’ para los días de Thanks Giving con 25 familias y le daba miedo porque siempre pensaba que no le iba a alcanzar, pero creía firmemente en que Dios le proveería los alimentos.
Nació en Bogotá en 1954 y tiene dos hijos de 26 y 30 años. Heredó de su madre esa vocación de servicio y ayuda a la comunidad.
A los 16 llegó a Nueva York donde una tía. Estudió el High School en New Town y luego adelantó los estudios de mercadeo en el Queens Collage. Trabajó en una textilera en Manhattan por muchos años hasta que montó su propia compañía de impresión que cerró hace unos 5 años.
Paralelo al trabajo en su empresa, Pedro repartía 200 o 300 sánduches, al menos una vez al mes, a los jornaleros de Queens, en su mayoría inmigrantes hispanos. Luego siguió en esta labor y ya eran más de 700 y los repartía en bodegas que le prestaban en algunas iglesias.
Esta labor la realizaba porque veía que muchas personas debían optar por pagar el alquiler en lugar de la comida. Repartía 200 a 300 sánduches una vez al mes. Además de mercado, entregaban también maletas para los niños que ingresaban a la escuela y regalos en Día de Reyes.
El propósito de ‘La Jornada’, afirma Pedro, es ayudar a estas personas que carecen de los lujos que otras personas poseen e influir en la comunidad para que compartan y donen alimentos. El dinero para comprar alimentos y bebidas se recauda de varias campañas de recolección de alimentos, bancos de alimentos y otras donaciones.
Durante la pandemia, la Organización ‘La Jornada’ ha repartido más de 5 mil mercados a la semana. De lunes a jueves, visitan personas y familias que, por razones de salud, no pueden salir a recoger los mercados.
Los viernes y sábados, y con el apoyo de más de 400 voluntarios, jornaleros y personas de la comunidad, reparten los mercados.