Llegó a Bélgica en 1996 sin hablar francés ni neerlandés, pero con el intenso deseo de realizar su especialización en Cirugía Plástica.Lo logró. Trabajó en el centro de quemados más grande y más importante de ese país y ha ganado un importante reconocimiento como cirujana plástica en Bélgica.

Nació en Maicao, La Guajira, Colombia. Es hija de Ciro Andrés Ortiz y Emelda Carrillo de Ortiz, originarios de Hatonuevo La Guajira.

Sus estudios de primaria los cursó en Maicao, la secundaria en Bucaramanga y la universidad en Barranquilla.

Sabia que para lograr su objetivo de especializarse en Cirugía Plástica lo primero que necesitaba era hablar por lo menos un idioma del país, así que inició un curso de inmersión en francés por 15 días, en los cuales aprendió a hablar esta lengua y pudo postularse a la especialización.

Pasó la entrevista y fue seleccionada para hacer Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética en el servicio del Profesor Albert De Mey (QEPD) en la Universidad Libre de Bruselas (ULB).

Una carrera en ascenso

“No fue nada fácil porque los cursos eran en Inglés y como tampoco hablaba Inglés. Grababa todos los cursos para poder estudiarlos en casa y me ayudaba con un diccionario inglés – español, y en muchas ocasiones, cuando no alcanzaba a traducir todo el material, mi esposo (Aram) me traducía los artículos.” Dice Socorro.

Al terminar sus estudios de especialización, comenzó a trabajar con el Hospital Militar Reina Astrid, en el centro de quemados más grande y más importante del país, donde ejerció durante nueve años y adquirió la mejor experticia en el tratamiento y la recuperación estética y física de pacientes quemados.

Luego regresó al Hospital de los Niños Reina Fabiola donde continuó operando niños quemados y haciendo reconstrucción; también se vinculó al Hospital Universitario Brugmann, uno de sus centros de formación, donde fue nombrada “Maître de Stage en Chirurgie Plastique”, cargo en el que está como responsable de los residentes de la especialización en formación de la ULB. Es decir, Socorro sucedió a su primer profesor.

En 2015 fue nombrada miembro de la “Commission d’Agrément en Chirurgie Plastique Esthétique et Reconstructive” a nivel del Ministerio de Salud, la cual está encargada de dar la acreditación a los cirujanos que han finalizado su formación para otorgarles el número de registro nacional que les autoriza a ejercer la especialidad de todas las universidades de habla francesa que otorgan los títulos en Bélgica.

Además, Socorro es parte de los miembros del Collegium Chirurgicum Plasticum de Bélgica.

Orgullosamente colombiana

“Soy una mujer muy orgullosa de ser colombiana porque sé que mi trabajo y mi esfuerzo son una muestra de todo lo que los colombianos somos capaces de lograr.” Menciona Socorro.

“Todo este esfuerzo ha sido reconocido y motivado con la adquisición de la nacionalidad Belga, de la que me siento igual de orgullosa por haber sido acogida y promocionada por mi trabajo perseverante y apasionado. Y sólo quiero recordarles a mis compatriotas colombianos que no se olviden de ‘Querer es poder’.” Agrega la connacional.