Actualmente es directora de la Academia de Tecnología John E. Dwyer en Elizabeth, NJ.

Se mudó a los Estados Unidos con su familia hace más de treinta años. Se graduó de Bachiller de la escuela Newtown High School en Corona, Queens en junio de 1988 y ha estado involucrada en el campo de la educación durante más de 20 años.

En 1996 obtuvo su Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad Kean en Unión, Nueva Jersey. Al graduarse, trabajó para el Centro de Aprendizaje para el Desarrollo de niños con discapacidades en Mountainside, Nueva Jersey.

Según ella, esta experiencia le dio la oportunidad de crear consciencia y sensibilidad sobre los diferentes estilos de aprendizaje y las necesidades de estudiantes especiales.

Una carrera pedagógica en ascenso

Comenzó su carrera en las Escuelas Púbicas Elizabeth en 1998 como profesora de ‘Idiomas Del Mundo’. Dos años más tarde, se trasladó al Departamento Bilinguista-Bicultural en el mismo distrito con el propósito de ayudar a todos esos estudiantes que, al igual que ella, luchaban con la transición a una nueva cultura y un nuevo sistema de aprendizaje.

En 2009, Sulisnet recibió su Maestría en Ciencias en Administración y Supervisión Escolar de la Universidad Scranton en Pensilvania.

En 2010 fue ascendida a su primer cargo administrativo como Supervisora Idiomas para las Escuelas Públicas Elizabeth.

En 2011, se desempeñó como vicedirectora de la Academia Preparatoria Alexander Hamilton. Mientras estaba en este cargo, completó treinta y cinco créditos de posgrado en Escritura de programas de estudio de la Universidad Mary Grove.

Transformación pedagógica y humana

En 2012, fue ascendida de nuevo como Directora de La Escuela Juan Pablo Duarte -José Julián Martí No 28. Esta institución está ubicada en una de las zonas más desafiantes de la ciudad de Elizabeth, Nueva Jersey.

La escuela se enfrenta a muchos desafíos, incluyendo una tasa de pobreza de más del noventa por ciento. El inglés es un nuevo idioma para una quinta parte de su cuerpo estudiantil.

En su primer año como directora del edificio, transformó la cultura de la escuela, redujo la tasa de suspensión en más del cincuenta por ciento, así como redujo la tasa de ausencia de estudiantes.

Sus altas expectativas para el aprendizaje de los estudiantes a pesar de sus dificultades económicas sociales y barreras del idioma ponen a la Escuela No. 28 ‘en el mapa’.

Juan Pablo Duarte- Jose JulianMarti Escuela No. 28 recibió elogios y premios nacionales y estatales. Por ejemplo, fue reconocida nacionalmente como una escuela de carácter y como modelo de programa bilingüe para el Estado de New Jersey.

Gracias a los logros de Sulisnet , la Superintendencia del distrito de Elizabeth decide transferirla en 2017 para que dirija la escuela superior más grande del distrito: la Academia de Tecnología John E. Dwyer.

Esta escuela, además de ser la más grande, es también la escuela que sirve de punto de entrada a todos los estudiantes inmigrantes que llegan a la ciudad de Elizabeth de todas partes del mundo.

Cambios de vida

En solo tres años,  Sulisnet transforma la cultura de esta escuela y logra que los estudiantes, sin importar la barrera del idioma ni su nivel socioeconómico, logren ser aceptados en prestigiosas universidades en los Estados Unidos.

Bajo su liderazgo, Dwyer recibió el prestigioso reconocimiento de ser la única escuela Secundaria Nacional De Demostración AVID en el Noreste del país y una escuela nacional de carácter. La tasa de graduación de Dwyer es la más alta de la historia: 85%.

Además de su posición en las Escuelas Públicas Elizabeth, Sulisnet es actualmente profesora adjunta en la Universidad de Kean, donde continúa abogando por los estudiantes inmigrantes preparando a futuros maestros con las mejores técnicas y estrategias para que apoyen a esos alumnos que llegan a diario a los Estados Unidos, atiborrados de miedos e inquietudes.

Reconocimientos

La labor de esta colombiana fue destacada en el programa ‘Haciendo Patria’ de RCN y, recientemente, obtuvo reconocimiento de la organización Hispanos Unidos por sus importantes logros y su constante preocupación por ayudar a los estudiantes inmigrantes.

También ha obtenido reconocimientos por su gran labor de parte de Senadores del Estado de New Jersey, la Junta de Educación de Elizabeth, la Alcaldía de la ciudad de Elizabeth y varias de las más importantes entidades de la ciudad y el Estado de New Jersey.