¿Qué es?
Es la fecha que dicta la ley 1999 DE 2019 para conmemorar el día del migrante colombiano y así reconocer la valentía y labor de cada uno de los colombianos que se encuentran fuera del país.
¿Con qué objetivo se conmemora?

Abrir un espacio de reconocimiento y exaltación de la labor de los migrantes colombianos en el exterior.

¿Cómo se lleva a cabo la conmemoración?
El Ministerio de Relaciones Exteriores, llevará a cabo, durante la semana del diez de octubre, conversatorios informativos (sobre salud, pensiones, emprendimiento, política migratoria del país de recepción, impuestos, víctimas, convalidaciones, entre otros), a través de las embajadas y consulados de Colombia. También, se hará uso de todos los medios digitales.

¿Se elegirá a algún representante?
La ley 1999 de 2019 supone la creación de la “’Medalla Embajador de los colombianos en el Exterior” la cuál debe ser entregada bajo, mínimo, los siguientes parámetros:
1. Ser un ejemplo de valores, conducta honorable, vocación de servicio, y que, por su trabajo, obras sociales u otras acciones meritorias, hayan conllevado a su distinción como colombiano en el exterior.

2. Haber contribuido de manera significativa a la sociedad del país de acogida, en los distintos ámbitos: económicos, sociales, culturales, académicos, científicos, profesionales y deportivos.

3. No tener antecedentes criminales y/o penales en Colombia o en el exterior.

¿Quién realiza la elección del ‘Embajador de los Colombianos en el exterior’?
Los miembros de las Comisiones Segundas de Senado y Cámara de Representantes.