20 Preguntas frecuentes sobre los Testigos Electorales y sus funciones en la elección de Presidente y Vicepresidente del próximo 30 de mayo<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Ø  Los partidos o movimientos políticos deben seleccionar y capacitar a los ciudadanos que actuarán como testigos electorales en las mesas de votación que se instalen el día de la elección.
 
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><?xml:namespace prefix = w ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:word" />Bogotá D.C., lunes 26 de abril de 2010. Actualmente los distintos Partidos y Movimientos Políticos que inscribieron candidatos para la elección presidencial del próximo 30 de mayo están elaborando los listados de los ciudadanos que actuarán como testigos electorales en las mesas de votación. Pero ¿quiénes son estos ciudadanos? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuántos testigos pueden ser nombrados?. La respuesta a estas y otras preguntas a continuación:
 1.    ¿Qué es un Testigo Electoral?
Los testigos son los veedores naturales del proceso electoral, que por mandato legal representan a los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que inscribieron candidatos.
 
                     Más Información en http://www.registraduria.gov.co
 

Fuente

Registraduría Nacional del Estado Civil

Fecha de Publicación