A $9,5 billones llega aporte de emigrantes al Producto Interno <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
 
Miércoles, 24 de Marzo de 2010
 
http://www.elnuevosiglo.com.co/economia/nacional/965-a-95-billones-llega-aporte-de-emigrantes-al-producto-interno.html
 
A pesar de la crisis económica de los países donde residen, los colombianos contribuyen cada año con 9,5 billones de pesos al crecimiento económico del país. Estos recursos generalmente llegan mediante los giros o remesas, que representan cerca de 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
 
Este aporte de los emigrantes ha sido fundamental para que sectores como la construcción, servicios, bancos y comercio presenten una dinámica en su comportamiento, debido al aumento del consumo y la demanda, pero también a la generación de empleo.
 
Según el analista de la Universidad Nacional Bernardo Ramírez, “no en vano ciudades como Pereira, Cali y Medellín han sufrido en los últimos tiempos porque el desempleo ha aumentado como efecto de la caída de las remesas. Esta es una repercusión de la situación económica de países como España, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, donde residen una gran cantidad de colombianos, pero que han tenido que apretarse el cinturón y reducir sus envíos de dinero”.
 
Recientemente un estudio dado a conocer en Nueva York indica que la cifra de colombianos que vivirá por fuera del país al término del 2010 será de seis millones como consecuencia de la violencia, la pobreza y el deseo de encontrar un empleo que les permita sacar adelante a su familia.
 
El estudio establece que en diciembre del año pasado había 5 millones 673 mil colombianos que residen en diversos países, la mayor parte de ellos en Estados Unidos -principal receptor de esa comunidad- y España, aunque estos dejarán de ser este año destinos para la emigración colombiana.
 
En Nueva York
 
De ese total, 1,250 millones están en la ciudad de Nueva York, que ha sido el principal destino para los colombianos, según el estudio.
 
“Aunque la crisis mundial ha frenado el volumen de migración, los colombianos seguirán buscando alternativas lejos de su tierra y la migración por sus fronteras no va a parar (Venezuela, Panamá y Ecuador), aunque buscarán nuevos destinos como Canadá, Australia o el norte de Europa”, señala el informe realizado por la agencia Ibernet Media & Consultants, que tomó tres meses para su elaboración.
 

Fuente

Diario El Nuevo Siglo

Fecha de Publicación