Hoy en día, la ciudad de Pereira enfrenta una tasa de desempleo del 20.7%, convirtiéndose así en la capital con mayor índice de desocupación laboral del país, por esta razón, el 5 de febrero, el gobierno municipal encabezado por EL Alcalde Israel Londoño, presentó al presidente Álvaro Uribe una serie de estrategias que tienen como objetivo disminuir el índice de paro laboral que enfrenta la ciudad.Dentro de las opciones contempladas por el mandatario local se encuentran concretar una política acorde con la Política Integral Migratoria del país, ejecutar proyectos productivos y de gestión ambiental, y llevar a cabo el proyecto “Plataforma Logística”.El tema de la política migratoria constituye una prioridad para el mandatario. De ahí la iniciativa de crear una Agencia de Promoción de Inversión para facilitar la canalización productiva de las remesas que ingresan a la Región del Eje Cafetero, especialmente en la ciudad Pereira. Con el fin de incentivar la inversión en la ciudad de Pereira, el gobierno local decidió otorgar beneficios tributarios para aquellas personas o empresas que decidan emprender proyectos productivos, algunos incentivos generados son: exención del pago del Predial Unificado, de Construcción, Industria y Comercio, Avisos y Tableros.De igual manera, aquellas personas que decidan adquirir terrenos en los predios incluidos en los planes parciales de Proyecto Urbano Egoyá, Macroproyecto de Vivienda Gonzalo Vallejo Restrepo, Plan Parcial Caimalito, Parque Temático de Flora y Fauna, Plan Parcial de Corocito y Plan Parcial de Cuba, obtendrán el 50% de exoneración en el impuesto de construcción. Álvaro Daniel García, asesor de la Alcaldía de Pereira, afirma que las estrategias a desarrollar por el municipio buscan reducir considerablemente el porcentaje de desempleo. Así mismo, el funcionario augura un incremento proporcional en la inversión y en la productividad.El proyecto de Plataforma Logística, en el cual Pereira está incluida “abre paso para generar condiciones atractivas a inversionistas que construyan centros de distribución de productos de consumo masivo”, señaló Enrique Millán, gerente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), seccional Risaralda.

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si