Aumento poblacional será en las ciudades <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
EFE
Ginebra, Suiza
http://www.telegrafo.com.ec/mundo/noticia/archive/mundo/2010/04/08/Aumento-poblacional-ser_E100_-en-las--ciudades.aspx
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) recalcó que prácticamente todo el crecimiento demográfico de los próximos 30 años se concentrará en las ciudades, donde en 2030 se espera que vivan seis  de cada diez habitantes del planeta.
En la actualidad más de la mitad de la población mundial (6.500  millones) vive en las urbes; el porcentaje aumentará hasta un 60% en 2030 y alcanzará el 70% en 2050.
Como consecuencia de ello, tanto en las megalópolis (más de 10 millones de personas) como en las ciudades pequeñas y medianas (menos de 5 millones) se observará una degradación de las condiciones de salud debido    a factores como la insuficiencia de infraestructuras, la propagación de enfermedades infecciosas y el aumento de enfermedades crónicas por  estilos de vida malsanos.
“Las ciudades concentran oportunidades y servicios, pero también riesgos y amenazas para la salud”, declaró    la directora general de la OMS, Margaret Chan, al presentar  la    campaña  “Mil  ciudades,  mil   vidas”,  que incide en el vínculo entre los planes urbanísticos y la salud de las poblaciones, en el Día Mundial de la Salud. El  organismo internacional también     prevé un incremento de los accidentes de tráfico y de actos de violencia en general.
Por ello, millones de chinos saldrán a las calles este fin de semana para conmemorar este día y llamar la atención sobre el impacto de la vida urbana en la salud pública y personal.
La Organización Mundial de la Salud  ha centrado esta jornada anual dedicada a la salud mundial a concienciar a la población sobre enfermedades relacionadas con la urbanización en el país más poblado del planeta, con más de 1.300 millones de habitantes.
“A medida que más gente se traslada a vivir a las ciudades, emergen más riesgos de salud relacionados con el agua, el medio ambiente, la delincuencia, los accidentes, brotes de enfermedades, afecciones no contagiosas”, señaló  Michael O'Leary, representante de la OMS en China.
El limitado acceso al agua potable será otro desafío en un mundo cada vez más urbanizado, pues aunque el 94% de residentes urbanos de países en desarrollo cuenta con al menos 20 litros por día (por persona) en una fuente a menos de un kilómetro de sus casas, los riesgos de contaminación del agua son altos.
Según   el último informe de la OMS y del Fondo de Naciones  Unidas para la infancia (Unicef),   cerca de 900 millones de personas viven aún sin acceso al agua potable en el mundo, mientras que otros 2.600 millones carecen de servicios adecuados de saneamiento, tales como un ba&#2

Fuente

El Telégrafo - Ecuador

Fecha de Publicación