•¿Tienes un proyecto innovador y no lo has protegido?•¿Sabes de qué se trata la propiedad intelectual y qué derechos tienes al proteger tu producto o creación?•¿Sabes que tienes derecho a recibir reconocimiento por tus creaciones?•¿Sabes que las patentes sirven como fuente de información tecnológica?Si quieres conocer estas respuestas y mucho más referente a la propiedad intelectual en el mundo y específicamente en Colombia, CEPA es la mejor opción. TecnoParque Colombia en Alianza con la Súper Intendencia de Industria y Comercio han creado el programa “CEPA”, para asesorar, formar y acompañar a los talentos, empresas y emprendedores colombianos que busquen proteger sus creaciones a través de los mecanismos dispuestos por ley.Como todos los servicios de TecnoParque SENA las asesorías ofrecidas por el programa CEPA no tienen costo para el usuario. Dentro de las asesorías prestadas por el CEPA usted puede encontrar acompañamiento en temas como patentes, registro de marcas y derechos de autor, así como los procedimientos y diligenciamiento de los formularios necesarios para iniciar el trámite de registro ante el organismo competente.En el CEPA también podrá encontrar la asesoría para conocer y aprender los beneficios que traen para tu proyecto o empresa la protección de los productos o marcas, así como también usar la información de bancos de patentes como mecanismo para innovar y aprovechar el conocimiento y patentes en dominio público.Si usted tiene un proyecto susceptible de protección industrial solicite una cita al correo cepa@misena.edu.co o comuníquese con el teléfono 5461500 ext. 16810. INVENTORES TECNOPARQUE Gracias a los servicios Ofrecidos por TecnoParque Colombia Nodo Bogotá y en conjunto con las asesorías brindadas por el programa CEPA, la Red TecnoParque Colombia cuenta con sus dos primeros inventores al interior de la comunidad de Talentos, se trata de Pedro José Jimenez y Fabio Barbosa, quienes llegaron a TecnoParque Colombia en busca de oportunidades que los llevaran a desarrollar sus proyectos y se llevaron eso y mucho más, no solo culminaron del desarrollo de sus prototipos con todo éxito, sino que también encontraron en el CEPA el puente ideal para llegar a proteger sus ideas, que hoy por hoy son inventos 100% Colombianos.Pedro Jimenez, llegó a TecnoParque en el 2007 con su proyecto “Planta automatizada para la producción de panela” donde recibió asesoría en control de procesos, diseño mecánico, hidráulica y automatización industrial, a la par recibió el acompañamiento en el proceso de solicitud de patente por Invención ante la súper intendencia de industria y comercio, tras un proceso paciente, arduo y sobre todo aplicado el 25 de mayo de 2010 recibió la resolución que le otorga la patente de invención a la ceración titulada “Sistema hidráulico, automático, para la elaboración de la panela” vigente hasta el año 2026. Por otra parte, Fabio Barbosa llegó a TecnoParque en el 2000? Con su proyecto inscrito bajo el nombre “PREA”, en TecnoParque recibió la asesoría necesaria para terminar su prototipo de una Prótesis para miembro superior con movimientos interfalángicos y de muñeca con movimientos altamente naturales. Fabio también recibió los beneficios de la asesoría del CEPA y es así como el 14 de Septiembre de 2009 recibió la patente de invención a la creación denominada “Prótesis para miembro superior con movimientos interfalángicos y de muñeca”TecnoParque Colombia a través del programa CEPA se enorgullece de estos resultados, esperando que se otorguen más patentes que se encuentran en trámite y con la convicción de seguir acompañando a los talentos colombianos en la protección de sus creaciones.
Fuente
Fecha de Publicación