COLOMBIA BUSCA REANUDAR LAZOS CON SUS CEREBROS FUGADOSFuente: Le Monde Por Marie Delcas¿ Podrá Colombia sacar ventaja de sus cerebros fugados? “Sí, gracias al Internet” responde entusiasta Alejandro Blanco. Comunicador profesional y apasionado por la antropolgía social, trabaja en el proyecto RedEsColombia. El objetivo es “conectar a los colombianos del mundo entre sí ”, para fomentar “sinergías creativas” entre científicos, empresas, sector público, sociedad civil, artistas y demás fuerzas vivas de la Nación.Según las cifras del último censo -forzosamente impreciso por cuando se trata de contar a los ausentes-, 3.4 millones de colombianos viven en el exterior (lo que representa el 8% de la población), algunos desde los años 1960. A la vuelta del siglo pasado, el conflicto armado y la crisis económica hicieron que millares de colombianos tomaran el camino del exilio. “El impacto de esta migración calificada nunca ha sido evaluado”, explica Rosa Ibel Pinzón, directora de RedEsColombia. PLATAFORMA TECNOLÓGICADesde 1992, se crea en Colombia la Red Caldas, que intenta establecer un lazo de unión entre los científicos colombianos en el exterior y su país de origen. Internet entonces apenas está en sus inicios. “acuérdese: el concepto de “red” tan corriente hoy, no existía todavía”, subraya el matemático Jorge Charum, uno de los creadores de la Red Caldas, puesta luego bajo el cuidado de Colciencias, el organismo público encargado de la ciencia e investigación. Pionera en América latina, la Red Caldas generó entusiasmo en la comunidad científica.“Ofrecía a los colombianos en el exterior la posibilidad de hacer algo por su país, sin obligarlos a tomar la difícil decisión de regresar”, explica Clemente Forero, exdirector de Colciencias. En los Estados Unidos, en Europa, en Japón, se crean “nodos” de investigadores. Más de 200 científicos formaron parte de ellos. Pero virajes políticos, lentitud y trabas administrativas y falta de medios económicos se juntaron para dar al traste con esas primeras iniciativas.RedEsColombia intenta hoy tomar el relevo. La iniciativa esta vez proviene del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual financia el proyecto junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Se aspira a llegarle a una audiencia muy grande. Redes Colombia pretende mantener efectivamente conectada a toda la diáspora con la ayuda de una plataforma tecnológica que permite “colocar en red a las redes de colombianos”. Todos son bienvenidos en el portal de Internet: la red de fans del fútbol colombiano en Miami al igual que la de los especialistas de las nanotecnologías. RedEsColombia tiene 36.000 miembros (de los cuales 500 son organizaciones).
RedEsColombia