Colombia es considerada
por la Organización Mundial
de la Salud
(OMS) como uno de los principales países latinoamericanos receptores de Turismo
de Salud y el número 22 en el escalafón mundial.
El Turismo de Salud en
Colombia brinda servicios médicos y de bienestar a los turistas que se ven
atraídos por el bajo costo y la calidad de la medicina. Los principales
servicios prestados son los procedimientos de cirugías estéticas y
transplantes.
Muchos de los
procedimientos realizados a pacientes extranjeros cuentan con el apoyo de aseguradoras
internacionales, que ofrecen el servicio médico a sus pacientes en países
diferentes a los de residencia, esto se debe a los bajos costos de los
tratamientos en países latinoamericanos.
Mientras en Estados
Unidos un transplante de riñón tiene un precio aproximado de $120.000 dólares,
en Colombia los pacientes puede adquirir el mismo tratamiento por un valor de
$25.000 dólares. Así mismo, las cirugías estéticas en el país no superan los
$3.000 dólares, a diferencia de los Estados Unidos, donde este servicio oscila
entre los $6.000 a $8.000 dólares.
Las principales
ciudades que prestan el servicio de salud son Medellín, Barranquilla y Bogotá,
aunque, en la actualidad, el Eje Cafetero se está posicionando como un nuevo
destino.
El gran reto que enfrenta
hoy en día Colombia, en lo concerniente al turismo de salud, no sólo es mejorar
y ampliar la infraestructura de spas y hoteles destinados a la recuperación y
confort de los pacientes, sino aumentar el número de certificaciones
internacionales de los servicios que se prestan. Se estima que el país cuenta
apenas con 255 centros de esta categoría, comparado con México que tiene
alrededor de 1886.
Desde el 2009, el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio
colombiano viene adelantando diferentes estrategias como el Programa de
Transformación Productiva, que buscan convertir al turismo de salud en Colombia
como un sector de clase mundial.
RedEsColombia