Consulado de Colombia lanzó programa que ayudará a microempresarios de Nueva York y New Jersey<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
13/04/2010
 
Nueva York, abril 13 de 2010 (OP).  Más de 200 colombianos asistieron al lanzamiento de un novedoso programa que busca dar asistencia y ayuda a los microempresarios connacionales radicados en  Nueva York y New Jersey.
El Cónsul  General de Colombia en Nueva York,  Francisco Noguera-Rocha, dijo que ésta es la primera vez que se implementa un programa de esta naturaleza y agregó que está seguro que Promicro (nombre con el cual se conoce) le cambiará la vida en esta época de crisis a muchas familias colombianas radicadas en Estados Unidos.
Noguera-Rocha reveló que en la primera fase, Promicro agrupó las organizaciones que ayudan gratuitamente a los microempresarios de New York y New Jersey e identificó la población microempresarial colombiana. Anticipó que la segunda fase consistirá en identificar las necesidades individuales de los microempresarios y se procederá a ofrecerles asesoría y asistencia gratuita con el fin de fortalecer su músculo económico.
“Estoy muy satisfecho con la respuesta dada por la comunidad a este novedoso programa que hemos diseñado exclusivamente para ayudarlos a mejorar su calidad de vida”, dijo el Cónsul Noguera-Rocha  y señaló que Promicro es el resultado de un trabajo adelantando por el Consulado bajo su administración desde hace tres años. Explicó que se inició con un convenio firmado con la organización Acción USA y con la autorización expresa del Presidente Álvaro Uribe Vélez de crear el Banco de las oportunidades.
El lanzamiento, llevado a cabo el jueves 8 de abril, contó con charlas de  directivas de entidades encargadas de  asesorar, educar y financiar a microempresarios  de los dos estados: Brian Gurski, Director de Small Business Development Center de  La Guardia Community College;  Laine Rolong, Directora de Desarrollo de ACCION USA; Carlos Sánchez, Director de Proyectos de Elizabeth Development Company.
La presentación de Promicro estuvo a cargo de  Adriana Gaviria, Asesora del Programa Colombia Nos Une; el microempresario Andrés Cortés contribuyó con sus anécdotas a la hora de crear su propio negocio.
A este lanzamiento  le seguirá una serie de  charlas, talleres educativos y reuniones, a través de  las cuales se buscará que los microempresarios tengan un espacio para educarse, capacitarse y dar a conocer sus servicios y productos a la comunidad.
Para mayor  información, comuníquese al 212 7989000, ext. 289 o diríjase al siguiente correo electrónico: promicro@consuladodecolombiany.com
(Fin/Grc)

Fuente

Prensa - Cancillería

Fecha de Publicación