Exclusión de ilegales en salud causa que Obama apoye inmigración<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Publicado el viernes 26 de marzo del 2010
 
http://www.elnuevoherald.com/2010/03/26/v-print/683616/exclusion-de-ilegales-en-salud.html#ixzz0jb10aynd
 
La exclusión de los indocumentados en la reforma de salud pública es una de las razones por la cual el gobierno del presidente Barack Obama está "invirtiendo fuertemente en una reforma a las leyes de inmigración", indicó el viernes una alta funcionaria del gobierno del mandatario.
 
Los comentarios de Cecilia Muñoz, directora de asuntos intergubernamentales de la Casa Blanca, ocurrieron el mismo día que demócratas del Congreso enviaron la iniciativa final de salud al presidente.
 
La nueva ley, que extiende la cobertura de salud a 32 millones de estadounidenses no asegurados (incluyendo unos nueve millones de latinos), excluye a los inmigrantes indocumentados. Esas personas, cerca de nueve millones, representan alrededor del 65% del total de 14,6 millones de latinos sin seguro médico en el país, de acuerdo con la Casa Blanca.
 
Aunque los indocumentados no podrán comprar cobertura médica a través del sistema de "intercambio" a ser creado bajo la ley, siempre tendrán acceso a servicios de emergencia y al igual que ahora podrán comprar seguro médico a empresas privadas a precio de mercado, explicó Muñoz en una teleconferencia con medios hispanos.
 
Organizaciones intercesoras de los inmigrantes han dicho que la nueva ley que obliga a todos a tener seguro medico podría atemorizar a indocumentados puesto que establece multas para la mayoría de los estadounidenses que, pudiendo comprar seguro, se nieguen a hacerlo por primera vez.
 
Sobre esta posible repercusión, la funcionaria replicó: "Esta es razón por la cual el gobierno (del presidente) está invirtiendo fuertemente en una reforma a las leyes de inmigración".
 
"El presidente considera que debe de haber una reforma migratoria", agregó.
 
En cuanto a los residentes legales, la nueva ley sí los beneficiará, aunque no totalmente. Todos ellos seguirán siendo aptos para el servicio federal Medicare, pero los nuevos residentes tendrán que cumplir cinco años de residencia para poder solicitar beneficios estatales de Medicaid (para personas de bajos recursos).
 

Fuente

Diario el Nuevo Herald

Fecha de Publicación