Hispanos se gradúan más rápido que blancos en Oregón<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

Por BILL GRAVES - The Associated Press

http://www.elnuevoherald.com/2010/04/06/690714/hispanos-se-graduan-mas-rapido.html#ixzz0kQPrggxJ
 PORTLAND, Oregón, EE.UU. -- Cristal Sandoval dice que será la primera integrante de su familia que sacará un título universitario, gracias en parte al apoyo financiero y la ayuda que ha recibido en la Western Oregon University.
"Me enseñaron cómo prepararme para los estudios y como organizar mi tiempo", expresó la estudiante de 21 años y quien estpa a punto de graduarse. Agregó que, "sin dudas", los programas de apoyo de la universidad de Western "fueron clave en mi éxito".
También ayudan a explicar el que las tasas de graduación de la Western sean más altas para los hispanos que para los blancos. Casi el 49% de los hispanos se gradúa en seis años, comparado con el 45% de los blancos, según un estudio del mes pasado del American Enterprise Institute.
El estudio, que tomó en cuenta las graduaciones del 2005, 2006 y 2007, indicó que en la mayoría de las casas de estudios superiores, sin importar lo selectivas que sean, los hispanos tardan más que el resto en completar sus estudios.
A nivel nacional, el 51% de los hispanos se toma menos de seis años para completar un programa de cuatro años, comparado con el 59% de los blancos.
Las universidades se enfocan cada vez más en los hispanos porque son el sector que más crece en el país. En Oregón, uno de cada cinco estudiantes de escuelas públicas es hispano, y el porcentaje aumenta.
Como consecuencia de ello, las universidades de Oregón son presionadas por líderes políticos y empresariales para que mejoren las tasas de graduación de los hispanos.
Ese fue uno de los temas centrales de un simposio realizado el año pasado en Portland State y de una cumbre efectuada la semana pasada en la California State University de San Bernardino.
"En el 2020, los hispanos serán el 22% de la población con edad universitaria", destaca el informe.
Las autoridades educativas de Oregón lanzaron iniciativas para reclutar hispanos y buscan formas de estimular a los estudiantes a que completen la secundaria y de apoyarlos "a lo largo de la universidad", según expresó Joe Holliday, de la Junta de Educación Superior.
Western sirve de modelo para otras casas de estudio. Ha reclutado a estudiantes como Sandoval y ha contratado empleados y profesores que hablan español y pueden comunicarse mejor con los estudiantes hispanos y sus familias.
Sandoval dijo que la ayudó mucho un programa de verano de "aclimatamiento" que la puso en contacto con la universidad antes de que inició los cursos y por un Programa de Enriquecimiento de Estudiantes, costeado por el gobierno nacional, que asiste a los estudiantes de familias de bajos ingresos o que son los primeros de su familia que asisten a la universidad.
Sandra Domínguez Carrillo, de 19 años y la prim

Fuente

Diario El Nuevo Herald - Estados Unidos

Fecha de Publicación