Indocumentadas sufren más violaciones a sus derechos laborales<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/laraza/1/1/1/indocumentadas-sufren-mas-viol-182924-1.html
Chicago, (EFE).- Las mujeres, en particular las inmigrantes indocumentadas, son las más afectadas por violaciones laborales que disminuyen un 16 por ciento los ingresos semanales de los trabajadores que ganan salarios bajos en Chicago, según un estudio.
El estudio divulgado por el Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) analiza las respuestas de 1.140 trabajadores a una encuesta realizada en la primera mitad de 2008, antes que el país fuera golpeado por la actual recesión.
Se buscaron trabajadores en industrias y sectores que pagan salarios bajos, de los cuales 39 por ciento eran inmigrantes indocumentados, 31 por ciento inmigrantes legales y 30 por ciento nacidos en Estados Unidos.
Las mujeres indocumentadas fueron las más golpeadas por las violaciones, mientras que entre las trabajadoras nacidas en el país las afroamericanas denunciaron el triple de violaciones que las blancas.
Con un salario mínimo de 7,50 dólares por hora en Illinois, la encuesta comprobó que un 26 por ciento de los trabajadores había cobrado menos del mínimo la semana anterior, y que al 67 por ciento no se le pagó el tiempo extra trabajado.
Asimismo, 43 por ciento no tuvo derecho a descanso para comer, 45 por ciento no fue informado sobre lo que se le estaba pagando como obliga la ley, y en el caso de trabajadores que reciben propinas un 12 por ciento dijo que el patrón les había robado parte de ese dinero.
Además, casi la mitad de los trabajadores que sufrieron alguna lesión en el trabajo tuvieron que pagar de su bolsillo los gastos médicos.
Al analizar las violaciones registradas en el pago de salarios de 47 por ciento de los encuestados el estudio concluye que la pérdida salarial semanal fue de 50 dólares por persona o 16 por ciento.
Considerando el trabajo de un empleado de tiempo completo, en un año la pérdida salarial sería de 2.595 dólares.
El estudio estima que si 146.300 trabajadores de Chicago y suburbios del condado de Cook sufren por lo menos una violación salarial por semana, al extrapolar las cifras la pérdida podría alcanzar a 7,3 millones de dólares semanales.
"Estas violaciones son una advertencia urgente de que los trabajadores del área de Chicago no están protegidos", dijo Nik Theodore, profesor de la UIC y uno de los autores del estudio.
Dijo que grupos comunitarios y organizaciones de ayuda legal han denunciado que la recesión ha intensificado los abusos, porque los empleadores estarían más enfocados en la reducción de costos y obligarían a los trabajadores a aceptar las condiciones de trabajo.
"La reconstrucción de nuestra economía sobre la base de condiciones de trabajo ilegales es algo moral y económicamente insostenible", agregó.
En las conclusiones del informe se advierte que el estado y los gobiernos municipales están perdiendo ingresos fiscales vitales por estas prácticas.
Asimismo, tanto Chicago como el condado de Cook y el estado de Illinois pierden los estándares laborales necesarios para competir en la economía del siglo 21, agrega.

Fuente

Impre.com

Fecha de Publicación