Inician actividades por la Semana del MigranteDesde el pasado domingo, la Iglesia Argentina celebra el “Día del Migrante”, y en este marco el equipo diocesano de la Pastoral Migratoria realizará actividades con el objetivo de reflexionar y concientizar sobre los procesos migratorios. La Semana del Migrante consistirá en una serie de actividades que tienen como objetivo brindar a los asistentes un acercamiento a la realidad histórica y social de las migraciones en Santa Cruz, incentivar a la concreción de procesos institucionales que garanticen el ejercicio de los derechos de los y las migrantes, establecidos en la Ley Nacional de Migraciones Nº 25.871; promover una mayor conciencia de la dignidad de los migrantes y la necesidad del respeto a su aporte a la diversidad cultural de esta provincia. Las actividades se llevarán a cabo desde el jueves 9 al miércoles 15 de septiembre de 2010, y consistirán en:- Jueves 9: VI Jornadas de capacitación de migraciones. “Migraciones en Santa Cruz: Una mirada desde el pasado, su presente y sus derechos”, de 8:30 a 12:00, y de 14:30 a 19:00 horas en el Colegio Salesiano. - Viernes 10 a horas 20:15: Celebración litúrgica con comunidades migrantes y entronización de la Virgen de Urkupiña en la Capilla María de Nazaret - Pablo Neruda y Pérez Galdós -, presidida por el P. obispo Juan Carlos Romanín.- Sábado 11: en Ushuaia. Curso Taller “Migrantes: al amparo de la Ley 25871”. - Domingo 12 a las 18:00 horas: Apertura de la muestra del 2do. Concurso Escolar de Afiches, denominada: “… los caminos del migrante…”, en el Obispado.- Muestra abierta de 9:00 a 12:00 y de 15: a 19:00 horas hasta el miércoles 15.Las jornadas estarán destinadas a docentes de distintos niveles educativos, estudiantes de institutos de formación docente, trabajadores sociales, profesionales del derecho, de salud, funcionarios del área migratoria, de fuerzas de seguridad, y de la Justicia, representantes de asociaciones de migrantes, agentes de pastoral y al público en general.El curso-taller del día 09 estará a cargo de Jorge Luis Muñoz Villagrán, coordinador de la Clínica de Migración y Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Comahue en Neuquén (UNCo) y María de los Milagros Pierini, profesora de la cátedra Problemática de los Derechos Humanos del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Se entregarán certificados de participación acreditados por el Instituto Salesiano de Estudios Superiores-ISES.Rosa Díaz, referente de la Pastoral Migratoria, explicó que se busca “sensibilizar y concientizar a la sociedad para favorecer el desarrollo de una cultura de respeto y de solidaridad con el migrante” siempre “asumiendo la diversidad como factor de enriquecimiento mutuo entre el migrante de llegada y las comunidades de acogida”.“En otro sentido”, continuó Díaz, “profundizaremos acerca de los derechos humanos del migrante, junto a la Ley Nacional de Migraciones Nº 25.871, su reciente reglamentación - mayo 2010 - y sus implicancias en un cambio de paradigma: el migrante de objeto a sujeto de derecho”. La ley mencionada es la primera a nivel internacional en establecer el derecho humano a la migración. Por último, quienes estén interesados podrán inscribirse al teléfono 02966 15544356; en el Obispado de Río Gallegos de 10 a 12 horas, en el 2do.piso o escribir a: pastoralmigratoriargl@yahoo.com.ar.http://www.prensalibreonline.com.ar/dblog/noticia.asp?id=12131
Prensa Libre