Inmigrante y mujer, doble víctima<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Inmigrante/mujer/doble/victima/elpepusoc/20100325elpepusoc_3/Tes
MSF alerta del aumento de violaciones sufridas por subsaharianas que intentan alcanzar Europa a través de Marruecos y pide que los países de la UE asuman su responsabilidad
"Me violaron durante cinco días, uno tras otro, cinco días. No me pude negar (...). Deseas estar muerta. Pero la muerte no llega. Violada, violada. Te fuerzan, por delante y por detrás. Aunque grites, no hay nadie. Nadie que pueda venir a ayudarte. Estás ahí en la arena, te hacen eso durante días. Estás cansada. Lloras, lloras al mismo tiempo que tu cara se hincha. No hay nadie que te ayude. Nadie".
Como Alice, el nombre ficticio bajo el que una mujer congoleña relató esta agresión, otras 62 inmigrantes subsaharianas atendidas en Rabat y Casablanca por Médicos Sin Fronteras (MSF) han accedido a relatar los episodios de violencia sexual sufridos en algún momento de la durísima travesía, que dura una media de tres meses, entre su país de origen y Marruecos, en su intento por llegar a Europa.
Tratando de escapar de guerras, pobreza, persecución política, matrimonios forzados o violencia doméstica, se embarcan en un trayecto de varios días hacinadas en furgonetas descubiertas con hombres y niños, sin parar para comer o dormir y casi sin agua. En muchos casos, las mujeres sufren violaciones en sus países de origen, durante el viaje y en Marruecos, o se ven obligadas a "tener un novio" que las proteja o a prostituirse. Son víctimas de miembros de las redes de tráfico, de sus propios compañeros de viaje, de militares o de hombres que se aprovechan de su estado de necesidad. La impunidad es la norma. Los embarazos no deseados (23%), las enfermedades de transmisión sexual y los problemas psicológicos, como insomnio, anorexia o depresión son comunes.
Tendencia creciente
La ONG alerta de que es una tendencia creciente, y que los 63 casos documentados (una de cada tres mujeres atendidas entre mayo de 2009 y enero de 2010) esconden muchos más. Pero la situación irregular de estas mujeres, la coerción de las redes de tráfico de personas y la vergüenza o la desconfianza hacen que se nieguen a hablar o que no reconozcan lo que su estado físico evidencia.
"Las cifras del informe son bastante conservadoras, basadas en las mujeres que han querido contar su historia", explicó Concha Badillo, asesora de asuntos humanitarios de MSF en Marruecos, durante la presentación del documento. En los últimos meses, han aumentado las subsaharianas que relatan historias de agresión sexual a los miembros de MSF. "Entre mayo y noviembre, eran entre 6 y 10 al mes". Desde enero, las cifras se han duplicado, y muchas son chicas menores de edad", dice Badillo.
Las víctimas, con edades entre

Fuente

Diario El País - España

Fecha de Publicación