Israel inició la deportación del resto de los activistas extranjeros que permanecen arrestados en el país tras ser interceptados en aguas internacionales mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Franja de Gaza, afectada por un bloqueo.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Un grupo de más de 120 personas procedentes de países musulmanes fueron llevadas a la frontera con Jordania, donde fueron recibidas por una multitud de simpatizantes.
Israel también liberó a 200 ciudadanos turcos. El gobierno de Ankara envió seis aviones a Tel Aviv para recogerlos.
Medio centenar de activistas ya fueron deportados el martes. En total, nueve personas murieron en el ataque a la flotilla, incluyendo cuatro de nacionalidad turca.
Un alto funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía, Selin Yemel, dijo que la decisión de Israel de liberar a los detenidos mostraba que estaban entrando en razón.
De este modo, Israel cumple con una de las exigencias del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que pidió dejar en libertad a los 680 tripulantes de la flotilla interceptada, incluyendo a la veintena que amenazó con juzgar por agredir a sus soldados.
Muchos otros activistas -entre ellos 40 con ciudadanía británica- permanecen en cárceles israelíes. El ministro del Interior, Eli Yishar, afirmó que las deportaciones se completarán en un lapso de 48 horas y que sólo un puñado de activistas árabe-israelíes serán enjuiciados.
Sin embargo, el portavoz del gobierno de Israel, Mark Regev, dijo que se mantendrá el bloqueo a la Franja de Gaza para evitar el contrabando de armas.
Entre tanto, la cancillería de Israel les ordenó a los familiares de sus diplomáticos en Ankara que abandonen el país.
Turquía, tradicionalmente el aliado más importante de Israel en el mundo musulmán, ha condenado enérgicamente el ataque israelí a la flotilla con ayuda humanitaria.
El gabinete turco está celebrando una reunión especial con sus responsables de seguridad para evaluar las relaciones con Israel, en un encuentro que ocurre poco después que el Parlamento aprobara una resolución que le pide al gobierno de Ankara un cambio en los vínculos militares y comerciales entre ambos países.
Niegan ataque de activistas
Por otra parte, los activistas pro palestinos que intentaban romper el bloqueo a Gaza cuando el lunes sus barcos fueron abordados por soldados israelíes negaron la versión de que estuvieran armados y de que los comandos actuaron en legítima defensa.
El alemán Norman Paech, ya de regreso en Berlín, afirmó que en el enfrentamiento con los militares, aquellos que viajaban en el barco Mavi Marmara sólo emplearon palos de madera.
"Personalmente, sólo vi dos bastones y medio de madera. Realmente no había nada más. Nunca vimos ningún cuchillo. Esto fue un ataque en aguas internacionales contra una misión pacífica. Fue un

Fuente

BBC

Fecha de Publicación