En su taller, el maestro Mario Navarrete, un destacado artista colombiano en el exterior, plasma en piedras preciosas su inspiración, convirtiendo rocas en mosaicos florentinos.
 
Los mosaicos florentinos tallados sobre rocas tienen su origen en el siglo XVI, aproximadamente, cuando la familia Medeci, de Florencia (Italia), logró perfeccionar la técnica de incrustación de piedras preciosas en roca, especialmente en mármol, y crear bellos paisajes.
 
Hoy en día, los mayores exponentes de este arte se encuentran en la ciudad de Florencia, Italia, y, por lo general, son artistas nativos de este lugar. No obstante, un colombiano ha incursionado en este campo, alcanzando gran reconocimiento por ser uno de los pocos artistas no italianos con gran maestría en este arte.
 
Mario Navarrete (a quien hace poco el Gobierno de Italia otorgó la ciudadanía honorífica) nació en la ciudad de Bogotá en 1947. A los 10 años, él ganó su primer concurso de arte y a los 13 años decidió el rumbo que tomaría el resto de su vida. Comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, pero fue su formación en Italia y España, lo que lo llevó a enamorarse del arte florentino del mosaico.
 
Sus obras son ricas en color, gracias a la gran variedad de piedras que utiliza al momento de construir un mosaico. Su arte le ha permitido participar en varias exposiciones internacionales en Italia, Japón, España, Estados Unidos y Austria. Así mismo, el artista ha logrado que sus obras sean expuestas en el museo de Idar Oberstein en Alemania.
 
Mario Navarrete ha participado en varios eventos organizados por la Embajada colombiana en Italia. En el año 2006, participó en el “mes colombiano en Italia”, donde los asistentes pudieron deleitarse con su exposición de mosaicos renacentistas florentinos.
 
A pesar de sus reconocimientos internacionales, el maestro Navarrete siempre ha buscado la manera de estar conectado con Colombia, hoy en día hace parte de la Comunidad Cultural Colombiana y ha sido en varias ocasiones profesor de instituciones de arte en el país.

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si