Menos de la mitad de los extranjeros sin trabajo cobra la prestación por desempleo<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
14 de Abril de 2010
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/04/14/economia/1271238592.html
Unos 480.000 extranjeros cobran la prestación por desempleo en España, menos de la mitad de la población foránea que busca un empleo.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, en el cuarto trimestre de 2009, últimos datos disponibles, alrededor de un millón de extranjeros estaba en paro, porque la población activa contaba con 3,6 millones de ciudadanos foráneos, y de ellos 2,5 millones tenían un empleo.
Esta es la encuesta de referencia para la agencia europea de estadística, Eurostat. No obstante, en marzo de este año sólo había 616.320 extranjeros sin empleo apuntados al Inem, el servicio público de empleo.
En la sesión de control del Congreso, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha asegurado que 480.000 cobran la prestación por desempleo y "una parte importante" recibe la ayuda de 426 euros para los parados que han perdido el subsidio.
Corbacho fue preguntado por el Fondo de Acogida e Integración de los Inmigrantes, cuyo presupuesto se ha reducido este año de 100 a 70 millones de euros, sin que ello signifique, según el ministro de Trabajo, que las políticas de inmigración hayan dejado de ser una prioridad para el Gobierno.
Al respecto, el 'diputado' popular Rafael Hernando ha augurado que el recorte del Fondo incrementará el fracaso escolar extranjero, la conflictividad y la xenofobia.
Por ello, el diputado del PP, que ha calificado de "desastrosa" toda la política de inmigración del Ejecutivo, le ha reclamado la restitución de dicha cuantía económica, dando cumplimiento así a un mandato parlamentario aprobado el pasado 23 de diciembre.
En su contestación, el ministro de Trabajo e Inmigración ha asegurado que una de las señas de identidad del Gobierno es su compromiso con las políticas sociales, tanto en tiempos de bonanza como de crisis, entre ellas las referidas a la inmigración.
Diario El Mundo - España