Propone Colombia frente común contra tráfico de migrantes<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.milenio.com/node/423584
Durante el primer Congreso iberoamericano de Migración, el país andino afirmó que cada vez son más los ciudadanos de otros países a los cuales las redes de tráfico de migrantes llevan a EU, vulnerando sus derechos humanos.
Bogotá.- El gobierno de Colombia propuso hoy ante el primer Congreso Iberoamericano de Migración, que se realiza en Cartagena, conformar un frente común para frenar el tráfico de migrantes, ante el fuerte aumento del fenómeno en los últimos años.
El director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Felipe Muñoz, dijo en el cónclave que es necesario unir esfuerzos para combatir un delito trasnacional que ha venido en aumento, pese al esfuerzo de los gobiernos de la región.
El responsable del servicio secreto colombiano afirmó que cada vez son más los ciudadanos de otros países a los cuales las redes de tráfico de migrantes llevan a Estados Unidos, vulnerando sus derechos humanos.
Por esta razón, Muñoz consideró que “se debe fortalecer la cooperación entre las autoridades encargadas de combatir este delito, con el fin de lograr un control permanente en las fronteras y lugares de tránsito” usados por las redes ilícitas.
El director del DAS informó que en Colombia su organismo deportó a 324 extranjeros el año pasado y expulsó a otros 40, provenientes de Asia y África, por ingresar de manera irregular al país andino.
Detalló que la nación con mayor número de deportaciones corresponde a ciudadanos chinos, aunque en los tres últimos años se advierte un aumento con relación a personas provenientes de países africanos.
Al Congreso, que será clausurado este viernes, asisten delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
En el encuentro, durante el cual se acordarán acciones para enfrentar el tráfico de migrantes, también participan representantes de Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.El DAS consideró el evento como el escenario “ideal para analizar las causas del desbordado flujo migratorio que se viene presentando a nivel mundial, y sus efectos en lo económico, lo político y sociocultural”.
Milenio.com