El pasado mes de enero, se creó en el portal RedEsColombia la red de la Embajada de Colombia en Perú. Esta red, a pesar de ser una de las más recientes del portal, es de las más activas. Andrea Pulido (moderadora de la red) nos explica cuales han sido las estrategias para dinamizar e integrar a los usuarios en la red, que en poco tiempo ya cuenta con más de 140 registros.
 
La primera etapa del proceso fue la difusión y la promoción del portal y de la red a los colombianos asistentes a las instalaciones de la embajada, posteriormente, la fase de publicidad se reforzó con invitaciones oficiales enviadas desde el mismo portal, asegura Andrea.
 
El contenido de la red, además de ser de carácter oficial, busca brindar la información necesaria sobre las inquietudes que los mismos usuarios suben al portal. Por esta razón, la red es un espacio de consultas formales e informales. Allí los colombianos no sólo encontrarán avisos sobre los trámites consulares, como documentación y requisitos, sino también información relacionada con ofertas de tiquetes aéreos, ubicación de restaurantes y locales colombianos en Perú. Además, los usuarios pueden participar en foros, publicar fotos, eventos y estar al tanto sobre las noticias que emite la Embajada Colombiana en Perú. 
 
Por otro lado, y de acuerdo a la coyuntura electoral del momento, la red ha difundido información acerca del calendario electoral, los lugares y requisitos que deben cumplir los colombianos radicados en Lima, para que puedan ejercer su derecho al voto y participar en la contienda presidencial, que se está llevando a cabo en el país.
 
Andrea Pulido afirma que tener una red oficial de la Embajada, en un portal como RedEsColombia, permite a los usuarios confiar en la información que allí se publica. Así mismo, es evidente la función de la red como canal de información entre los usuarios de la comunidad. Hace poco, comenta Andrea, un usuario requería información acerca de hospedajes en la ciudad de Lima, gracias a la participación de las personas en la red, esta persona logró informarse de primera mano sobre las opciones que había.
 
En un futuro, se espera que la red siga creciendo y mejorando sus contenidos para brindar mejores servicios e información a los usuarios. Se espera también, que el portal y la red sigan siendo un canal de información entre los usuarios y la Embajada y por qué no, entre los mismos usuarios.

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si