Jairo Muñoz, es un colombiano que hace 25 años decidió migrar a México en busca de mejores oportunidades de vida. Al llegar al país azteca Jairo era apenas un adolescente, hoy en día es uno de los investigadores más influyentes del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Ha logrado reconocimientos por su participación en la revista Ciencias de la Salud (de la Universidad del Rosario de Colombia), por pertenecer al Sistema Nacional de Investigación, nivel I del Conacyt (Consejo nacional de Ciencia y Tecnología de México), y por ser investigador en ciencias médicas de la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud de México.Actualmente, trabaja en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Su estabilidad laboral ha sido una de las razones por las cuales el investigador colombiano no tiene en mente retornar al país. “Durante mis 25 años en México no he recibido una propuesta suficientemente atractiva por parte de alguna entidad colombiana, sin embargo, no soy indiferente a la idea de regresar a mi país”, afirma el profesor.Para algunos autores, uno de los problemas más importantes que enfrentan los países en desarrollo son los inconvenientes provenientes de la “fuga de cerebros”. Según el estudio realizado en América Latina por Erica Detragiache y William Carrington, el porcentaje más alto de migrantes con algún tipo de educación lo ocupan aquellos que presentan estudios superiores. No obstante, debido a los vínculos que el profesor Muñoz mantiene desde el exterior con Colombia, su caso no podría ser catalogado exactamente como una pérdida para su país de origen. Por el contrario, gracias a los aportes que este talento colombiano ha realizado desde la distancia, algunas universidades colombianas se han visto beneficiadas. Muestra de lo anterior es un proyecto de investigación (sobre las alteraciones del sueño en adolescentes) que viene desarrollando, desde hace más de cuatro años, en colaboración con algunos investigadores de la Universidad del Rosario. Así mismo, el profesor mantiene otros vínculos académicos con las universidades del Valle, Externado y Nacional. También fomenta la movilidad académica entre Colombia y México, ya que Muñoz invita periódicamente a estudiantes colombianos a visitar su laboratorio, viajes en los visitantes pueden interactuar con el equipo de investigación mexicano y enriquecer sus conocimientos.A futuro, Jairo Muñoz espera que la inversión total en ciencia, tecnología e innovación en Colombia supere el rezago en el que se encuentra frente a otros países de la región, con el fin de incentivar y generar condiciones adecuadas para el surgimiento de nuevos científicos e investigadores nacionales, así como para la promoción del retorno de los connacionales altamente calificados en el exterior. Entre tanto, seguirá apostándole al país desde la distancia.

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si