Pese a la crisis mundial, el volumen aumentó 6% a 325.000 millones de dólares.
Según un informe del Banco Mundial (BM) los primeros destinatarios son India, China, México, Filipinas y Francia.
El monto del 2010 debería aumentar 6,2% en el 2011 y 8,1% en el 2012, según las previsiones del estudio.
En el 2009 los envíos habían disminuido 5,5%. México es el país con mayor cantidad de emigrantes, 11,4 millones, aunque es el tercero en términos de cantidad de dinero que recibe: 22.600 millones de dólares. India, segundo país en cantidad de emigrantes (11,4 millones), recibe la mayor cantidad de dinero: 55.000 millones de dólares.
El dinero se envía principalmente desde Estados Unidos, que tiene 42,8 millones de inmigrantes y es origen de 48.300 millones de dólares enviados. Lo siguen Arabia Saudí (26.000 millones), Suiza (19.600 millones), Rusia (18.600 millones) e Italia (13.000 millones).
En porcentaje de su PIB, los países que cuentan más en las remesas de sus emigrantes son Takjikistán, Lesoto, Nepal, Líbano, Honduras y Haití, para el cual el dinero que envían los emigrados representa 15% de la riqueza nacional.
El Tiempo