23 Noviembre 2010
Los colombianos o ciudadanos extranjeros que se encuentren realizando o finalizando estudios de pregrado o postgrado en el exterior y estén interesados en ejercer su profesión en Colombia, deben estar atentos a las siguientes disposiciones socializadas por la Dirección de Calidad para la Educación Superior de Colombia.

Es necesario tener claro los conceptos de convalidación y homologación. La convalidación es reconocimiento que realiza el Gobierno Nacional del titulo académico de educación superior, emitido por una institución educativa en el exterior.

La homologación es el reconocimiento que hacen las instituciones educativas en Colombia a los estudios parciales o completos que se hayan cursado en el exterior.

Partiendo de esta aclaración, de acuerdo con la resolución 5547 de 2005, para que el Gobierno Nacional equipare el titulo académico obtenido en el exterior con sus equivalentes en Colombia, éste debe superar una etapa de verificación legal.

Dicha verificación inicia con la presentación del titulo de educación superior emitido en el país de origen; como soporte para comprobar el reconocimiento y la pertinencia de la institución educativa que lo avala.

La Dirección de Calidad para la Educación Superior de Colombia verifica la modalidad bajo la cual fue otorgado el titulo, por consiguiente puede requerir la malla curricular del programa.

Por eso es recomendable que los interesados en poner en práctica en el país los conocimientos adquiridos en el exterior, traigan consigo su carpeta personal y en ella, documentos como la tesis de grado, copia de las notas académicas, plan de estudios y acta de grado, preferiblemente apostillados.

La convalidación y reconocimiento de títulos obtenidos en el exterior es necesaria para el ejercicio de cargos públicos y el acceso a la seguridad social, también facilita en ciertos casos, la consecución de la tarjeta profesional.

De acuerdo con las cifras oficiales de Dirección de Calidad para la Educación Superior de Colombia, el 50% de los títulos que buscan ser convalidados corresponden a estudios de pregrado, el 30% a maestría, 20% doctorado y 10% a especialización.

El origen de los convalidantes por países arroja que además de los colombianos que fortalecen su capacitación profesional en el exterior, venezolanos, cubanos y ecuatorianos, buscan acreditar su profesión en el país.

Para estar al tanto de las últimas novedades en materia de convocatorias y noticias de movilidad académica y estudios en el exterior, RedEsColombia lo invita unirse a la Red de Estudiantes y Profesionales en el exterior.

Fuente

RedEsColombia