En un mensaje enviado a los asistentes al XV Congreso Nacional de Agencias de Viajes (Anato), que se realizó en Bogotá, el Mandatario aseguró que Colombia fortalecerá su promoción turística. Informó que se destinarán por lo menos 120 mil millones de pesos al fortalecimiento de la infraestructura.

Bogotá, 28 oct (SIG). El Presidente Juan Manuel Santos reiteró este jueves que la meta del Gobierno Nacional para este cuatrienio es la creación de 250 mil nuevos empleos en el sector del turismo.

“Nuestra meta es la creación, durante el cuatrienio, de 250 mil nuevos puestos de trabajo en el sector del turismo”, así lo aseguró el Mandatario en un mensaje entregado a los asistentes al XV Congreso Nacional de Agencias de Viaje (Anato), que se realizó en Bogotá.

El Jefe de Estado explicó las políticas que liderará el Ministerio de Comercio para lograr este objetivo.

“Para lograrlo vamos a invertir fuertemente en promoción turística. Vamos a continuar las exitosas campañas comenzadas por el gobierno anterior, que ya han logrado posicionar la marca país ‘Colombia es Pasión’ a nivel internacional, y a fortalecer el presupuesto para ampliar su difusión”, indicó.

Santos Calderón destacó las campañas creadas para incentivar el turismo y aseguró que se fortalecerán para tener un mayor impacto a nivel internacional.

“Hemos hecho una gran labor con la campaña ‘Colombia: el riesgo es que te quieras quedar’, que tiene la inteligencia de reconocer que el riesgo era el principal obstáculo, y el humor para jugar con esta percepción.

“Fortaleceremos estas campañas y también impulsaremos la campaña ‘Vive Colombia, el país que llevas en el corazón’, que busca dinamizar el turismo doméstico”, sostuvo el Presidente.

También informó que se lanzarán “campañas internacionales de familiarización, invitando a los periodistas especializados y a los grandes tur-operadores del mercado global a que vengan al país para que conozcan de primera mano nuestra oferta turística”.

Promoción turística

El Jefe de Estado manifestó que para fortalecer la promoción turística de Colombia hacia el mundo, el Gobierno incrementará su participación en ferias y foros internacionales.

“Sin embargo, tenemos que fortalecer nuestra presencia en estos importantes foros de la industria. Colombia visitó 22 ferias el año pasado mientras que Perú, por ejemplo, participa en alrededor de ochenta.

“Para hacerlo debemos invertir más en promoción turística: México gasta alrededor de 120 millones de dólares al año en la materia, Perú cerca a 25 y Colombia sólo 4”, dijo el Presidente Santos.

Inversión en infraestructura turística

El Mandatario señaló que se invertirá en infraestructura turística para atraer más extranjeros a Colombia.

“Nos hemos propuesto construir 300 kilómetros de dobles calzadas por año, y una de nuestras prioridades será la señalización turística de toda la malla vial.

“Trabajaremos para aumentar la conectividad aérea del país, avanzando hacia una política de cielos abiertos y apoyando a las aerolíneas de bajo costo”, afirmó.

La inversión en infraestructura también estará destinada a mejorar los puertos y terminales de pasajeros en las costas colombianas.

“También adecuaremos los terminales de pasajeros de los puertos de Cartagena y Santa Marta para incentivar, y ampliar aún más, el turismo de cruceros”, agregó el Jefe de Estado.

Santos Calderón anunció que se van a “destinar por lo menos 120 mil millones de pesos en los próximos cuatro años para construir infraestructura turística”.

Asimismo puntualizó que del Fondo de Promoción Turística se obtendrán recursos adicionales para complementar el plan de infraestructura.

“Estos recursos –adicionales a los 280 mil millones de pesos que recibirá el Fondo de Promoción Turística por contribución parafiscal e impuesto a turismo– se van a invertir en obras como centros de convenciones, muelles, malecones, parques temáticos y en la adecuación de los atractivos turísticos que lo requieran”, explicó.

Al finalizar su mensaje, el Presidente Santos resaltó la participación de Colombia en las ofertas turísticas en el mundo. Destacó que nuestro país sea hoy un destino turístico.

“Como dijo la Organización Mundial del Turismo en un reporte del 2009 ¡Colombia ha regresado al mapa del turismo mundial”, concluyó.

Fuente

Sistema Informativo del Gobierno