EL CEREMONIAL PARA UN MUNDO MEJORYCOLOMBIA Por: José Ignacio Samacá Hernández Monografía Presentado anteCurso de CeremonialInstituto Argentino de Ceremonial“Embajador Jorge G. Blanco Villalta” Buenos Aires – Argentina, Junio 28 de 2011 Introducción: “Los pájaros disparan a las escopetas” (Dicho popular) El siglo XXI arrancó con la esperanza de que el ser humano pudiera estar más sereno; sin embargo con el transcurso de los primeros años continuaron las zozobras de guerras, odios, poderes, y empeoró las tecnologías de comunicación, pues en vez de unir se desintegró los envíos de correo aéreo. Agrego aquí un ejemplo, que aún perdura en el buen servicio del correo aéreo. Esta semana, recibí un correo aéreo de Radio Nederland y fue un placer recibir un correo desde lejos; una carta, bolígrafo, llavero y un USB, para estar al día en la tecnología de Internet, fueron suficiente para recordar, que no ha muerto el correo aéreo; aunque sea una simple carta, con su sobre y estampillas.Esta es una de las tantas funciones que cumple el ceremonial; una manera muy formal y natural de comunicarnos con los demás.Desde la niñez cumplimos esta función; luego en la escuela; simplemente que se llama instrucción cívica o educación familiar.Con el paso de los años nos olvidamos. Hoy en día en las universidades, en las instituciones públicas, se acostumbra que el profesor olvidó las buenas maneras; y en lugar de sentarse en una silla común, decide dar la clase a sus alumnos sentado sobre una mesa o sobre el escritorio; lo mismo ocurre en las entidades públicas donde el jefe, decide sentarse sobre los escritorios para dar un información a sus empleados. Es por lo tanto donde se rompe los códigos de las buenas costumbres.A pesar que tenemos mucha libertad, no la sabemos emplear. Llegamos al trabajo vestidos con descuido, como si fuera un fin de semana más, no con el cuidado y el respeto que le tenemos al trabajo o al colega. El ceremonial es el arte de saber presentarse y comunicarse con nuestros semejantes, en el trabajo diario de las instituciones públicas y privadas y ante la sociedad general y el ámbito internacional de las relaciones públicas, haciendo de nuestra capacidad un don que nos llevara a mejorar nuestro cuerpo físico y espiritual. Las diferentes culturas del mundo, cada una tiene diferentes modos de proceder y de actuar, pero siempre respetando cada uno su posición sin llegar a degradar al otro.Muy a menudo lo vemos cuando nos transportamos de un lugar a otro, en el transporte urbano ya sea por avión, barco o por tierra.Sin embargo existen minorías de ciudadanos, que ya sea por conseguir posiciones altas y de poder; o protegidos por algún jefe, trasgreden las reglas del ceremonial y de cualquier cultura sin importar, raza color e ideología. El ceremonial también se compone de simples detalles; como lo explica la profesora de ceremonial Beatriz Gasa de Dios, “los saludos, pequeños gestos, movimientos y atenciones; todos ellos sin exageran, son naturales” agrega la profesora. En estos tiempos contemporáneos, debido a que la mujer a conseguido liberarse tan rápidamente y ocupa cargos de gran jerarquía, el hombre está retrocediendo de una manera sorprendente y tiene que prepararse, más a fondo para ocupar con la mujer altos cargos y en la vida cotidiana. Por este motivo el hombre ha dejado de ser más caballero con la mujer, donde no cuida su conversación ni mucho menos su proceder. Y solamente en algunos espacios es donde el hombre, cuida las reglas del ceremonial con la mujer. Aquí es donde se cumple el dicho popular “Los pájaros disparan a las escopetas”, porque por ejemplo: La juventud no respeta a los mayores; los alumnos y los padres, proceden de una manera negativa para con los maestros, quienes están a cargo de la enseñanza. Se prefiere ver o escuchar un programa agresivo, que recurrir a uno cultural, o dado caso tomar un buen libro y leer. Lo paradójico de todo esto, es que nos lo presentan como si fuera la verdadera cultura y después los mismos medios de comunicación se alarman cuando el ciudadano, transgrede, hurta o viola las reglas del buen comportamiento.En el ceremonial el hombre siempre procura cuidar a la mujer y de protegerla en todos espacios. La profesora Beatriz Gasa explica dos ejemplos:a) Cuando se va caminando por la vereda, la mujer tiene que ir caminando del lado donde se encuentra los edificios; esto es porque en la historia se advirtió que podía caer algún objeto de las casas o edificios.b) El hombre siempre tiene que abrir las puertas, de cualquier lugar; esto es por peligro que se expone la mujer al abrir una puerta, ella primera. El ceremonial procura siempre la armonía como escribe el embajador Jorge G. Blanco Villalta en su libro “Ceremonial, una filosofía para el tercer milenio”: “Estoy convencido de que el ceremonial ha sido y es el mayor civilizador de la humanidad. Sus fines permanentes son: establecer el orden y la armonía sus máximas categorías”.Y continúa comparando las culturas, entre ellas, la cultura China:…”la evolución del ceremonial desde la antigüedad egipcia y el ejemplo luminoso de las primeras dinastías de China, impero este donde el ceremonial fue considerado y exaltado como el máximo ideal ético. Comparto totalmente el sentido íntimo que condujo a las grandes dinastías chinas a considerar las normas del comportamiento como una moral de la actitud. Fue allí donde el ceremonial adquirió su auténtico significado y a pesar se que el tiempo y todas las condiciones de la vida China de hace más de treinta siglos son totalmente distintas al mundo y a la humanidad contemporáneos, la lección china es un encumbrado ejemplo de lo que el ceremonial significa y una imborrable imagen de dignidad. Fijar la conducta por medio de reglas, he ahí el amplio sentido que es atribuido al ceremonial.” Continuando con la cultura China, ya que el embajador Blanco Villalta era admirador de la cultura china, resumo en estos trozos la dificultad y el empeño por comunicarse el hombre y de esta forma nacen los libros, que en la actualidad, a pesar de la tecnología avanzada de Internet, no desaparece y al contrario, la Internet es un suplemento valiosísimo para difundir los escritos de los libros y de esta forma no desaparecer: “La memoria humana es limitada y muchas veces los conceptos originales se tergiversaban a través de la tradición oral, con su sabiduría el hombre comenzó a inventar diversos medios para ayudar a la memoria humana. Entre ellos, uno de los más representativos fue el uso de nudos en una cuerda… Consecuentemente, el ser humano comenzó a dibujar y simplificar la forma externa de los objetos. En base a estos dibujos se crearon signos para representar ciertas ideas. Estos signos constituyen una forma de escritura y se les conoce comúnmente como pictogramas… Los fascículos de varillas eran libros hechos de varillas de bambú o madera. En ellas se escribían verticalmente caracteres chinos de arriba hacia abajo en un lado y se ordenaban de derecha a izquierda, amarrándolas con una cuerda. Las varillas se enrollaban para hacer un fascículo…. El papel fue inventado por Tsai Lun, un funcionario de la Dinastía Han occidental (25-220 d.c.)…”Fragmentos de “Cultura Tradicional de China en Taiwán (28)” “Libros” Federico Schiller, poeta, dramaturgo, historiador y filósofo Alemán, Wurttemberg 1975, Weimar 1805; le escribió una serie de cartas al duque de Augusterburgo, donde va desarrollando en cada una, la preocupación por el hombre, con titulo “La educación estética del hombre”.“El hombre puede ser enemigo del hombre, o como un salvaje, cuando sus sentimientos arrollan sus principios, o como un bárbaro escarnece y deshonra la naturaleza; pero, más despreciable aún que el salvaje, acaba a menudo por ser esclavo de su esclava. El hombre cultivado hace de la naturaleza una amiga, enalteciendo su libertad y poniendo un freno a sus caprichos,” Otro de los ejemplos de la vida diaria en el ceremonial, nos la da el actor talentoso del séptimo arte Robert Wagner, más conocido como el ladrón sin destino, en una entrevista que le hace Marcelo Stiletano, enviado especial, del diario La Nación de Argentina: “ –¿Y qué extraña más de ese viejo Hollywood?- En lo complicado que resulta lograr que la gente mantenga viva la atención en la pantalla. En mis tiempos, a nadie se le hubiera ocurrido pedirle al público que apagara los teléfonos celulares. Ir al cine era todo un privilegio. Uno iba de traje y corbata, se sentaba en silencio, a nadie se le ocurría levantarse o comer. El cine era realmente más grande que la vida. Por eso me gustó tanto El discurso del rey. Fue como volver atrás en el tiempo. Qué todos estemos pendientes de lo que pasa sin distracciones.” “por lo tanto en el ceremonial se aplica todos los días las buenas costumbres y los pasos más importantes son:Cortesía = Sentido común y naturalidadTolerancia = Fundamental la clave de conversaciónRespeto = Discreción (abarca todos los espacios físicos del otro) y no hacer preguntas directas”Son los puntos de interés al hablar la profesora Beatriz Gasa de ceremonial. En esta monografía, trataré de enumerar algunos pasos, de lo que concierne al ceremonial en general del mundo y Colombia, ya que por lo extensivo del ceremonial, es imposible abarcar todo.
Tags entrada