PASO 4Escudo y bandera Existen en el globo universal aproximadamente 208 banderas, que representan a cada uno de los actuales países, con diseños diferentes, que llevan impresas las costumbres, ideologías, creencias y simbolismos; hay parecidos, en cuanto a sus colores y colocación; lo mismo ocurre con los símbolos agregados; pero todas llevan el significado de cada uno de su respectivo país. También, durante siglos han cambiado su diseño varias veces El escudo colombiano esta formado por tres franjas horizontales: Franja superior; hay en el centro una granada que representa la época granadina, dominada por España, al lado izquierdo una cornucopia derramando monedas de oro, que significa la riqueza material; al lado derecho otra cornucopia derramando frutos, que significa la fertilidad de nuestras tierras.La segunda franja; un gorro frigio, que cuelga sobre una lanza y el fondo de color gris, que representa nuestro precioso metal el platino, y el gorro la libertad de nuestros patriotas.La tercera granja; lo que fue el istmo de Panamá, dividiendo nuestros dos mares, y a cada lado una barco.Sobre el escudo; un cóndor con las alas abiertas llevando en su pico una corona de laurel y sus patas sostienen una cinta amarilla que dice Libertad y orden.A los costados del escudo; cuatro banderas inclinadas que forman las dos inferiores un ángulo de noventa grados y las dos superiores van separadas de ellas por ángulos de quince grados.Las banderas se recogen hacia el vértice del escudo. Bandera Colombiana – Conocida popularmente como Tricolor colombiano Guardia presidencial, en la ceremonia de izada y arriada de la bandera todos los días. Fotos: www.presidencia.gov.co Hay varias versiones sobre los colores de la bandera;La más acertada es al amarillo; que tiene que tener el doble de la bandera en forma horizontal, que representa la riqueza del suelo colombiano:Azul en el medio; el cielo y los dos mares que surcan a Colombia.El rojo en la parte inferior; la sangre derramada por nuestros patriotas. Decreto 861 de 1924. La bandera fue creada por el precursor Francisco de Miranda, en 1807. Parecidos:La bandera, tiene los mismos colores de la bandera del Ecuador y Venezuela y se diferencias por que sus franjas de colores son iguales; la de Venezuela lleva estrellas, mientras la del Ecuador tiene escudo diferente. Joaquín Piñeros Corpas; nació en Soacha, departamento de Cundinamarca, Colombia, abogado, diplomático, académico, catedrático, novelista, ensayista y dramaturgo; escribió ensayos sobre el culto a la bandera. Para Joaquín Piñeros Corpas, la bandera tiene alma, cuerpo y vida. “Culto y ceremonial de la bandera.Existen numerosas bases legales sobre el fuero del pabellón patrio, su uso oficial y sus honrosas prerrogativas; pero es en el aspecto de la filosofía de los símbolos y en la buena costumbre cívica, en donde se encuentra ampliamente fundamentada la relación entre el hombre y la bandera.Se puede condensar en diez puntos lo esencial de la conducta que impone, el culto que merece y el ceremonial que prescribe este emblema y de la nacionalidad por excelencia.I. La bandera sólo puede desplegarse de día o de modo excepcional en ámbito luminoso semejante. Entidad de colores, la noche le roba toda su expresión y la confunde en su entraña con una sombra más.II. La bandera no puede tocar el suelo.Hecha para circunstancias, de altura física y moral, yacente o en desmayo, así sea en un cincelado piso de mármoles, queda tan desnaturalizada como la nube del cielo en el polvo de la tierra.III. La bandera participa de los júbilos y de los pesares colectivos. En días de gloriosa recordación se asoma a la ventana para ver pasar a los próceres de la independencia, y no en fantasmal desfile sino en el holgado ambiente civil de la calle contemporánea. En las horas de tribulación también se hace presente a media hasta, con el ala única recogida y el silencio desplegado.IV. La bandera recompensa. Por eso cubre el ataúd del héroe o del prócer auténtico de la nacionalidad; por la misma razón al estudiante cabecero se otorga el honor de izarla, mientras el espíritu de la nueva generación sube con ella, por la ruta del himno.V. La bandera sobre el pecho es el signo de la más alta investidura republicana. Allí colocada por la mano soberana del pueblo, indica que a un corazón predilecto se ha confiado la guarda, no sólo de lo que en concreto constituye nación, sino también de lo que sutilmente es patria.VI. La bandera es cifra de vanguardia, de paso frontal hacia las metas de destino histórico. Es error decir que se carga o se conduce una bandera: el abanderado avanza al impulso de ella.VII. La bandera es el rostro de la nación en el extranjero: en la frontera lejana insomne centinela, en la embajada ante país amigo credencial excelsa, en el océano pregón de patria firme.VIII. La bandera encuentra en el saludo natural homenaje. Es de tradicional protocolo inclinarse ante la soberana; es de imperativa cortesía descubrirse ante la majestad de la república que pasa.IX. Para los niños la bandera reserva vívidos relatos de colores; para los adolescentes, fascinantes ejemplos de amor y heroísmo, y para el ciudadano, cualquiera que sea su edad o condición, el sentimiento así expresado ante la imagen de la patria: No te pido el amparo de tu escudo/sino la dulce sombra de tu manto.X. La vieja bandera dorada postrimería y hermoso funeral. Cuando sus colores han encanecido; cuando el viento adverso o las horas rampantes la han hecho jirones; cuando el alma del símbolo la ha abandonado, es menester quemarla en una pira hecha de preciosas maderas del bosque nativo y magnificarla con unas lágrimas de incienso. La ceremonia tendrá fin cuando los ancianos colores se hayan convertido en promisorio aroma”Joaquín Piñeros CorpasFuente: Símbolos Nacionales, s/f, s/p, s/l, folleto, Banco de la República, Introducción, Jaime Michelsen Uribe, presidente del Banco de la República.
Tags entrada