Tras ubicar cerca de 4465 colombianos profesionales en el exterior a través de una amplia convocatoria realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es hora de saber a qué se dedican y cuáles son sus intereses investigativos, científicos y académicos, con miras a convertirlos en motores del desarrollo nacional.
El primer acercamiento del Observatorio de Migración Altamente Calificada (MICAL) con los talentos connacionales en el exterior, arroja una base de datos con información sobre el perfil profesional, estudios de postgrado y ocupación laboral de 3343 personas.
En los otros casos, debido a las múltiples fuentes utilizadas para encontrar a los profesionales en diversas latitudes, sólo se cuenta con uno de los datos, ya sea formación académica o tipo de trabajo.
Alrededor de mil colombianos están realizando estudios en maestría o doctorado, mientras que más de dos mil cursan o finalizan programas de especialización.
La información recogida es prometedora: más de un centenar de las personas identificadas son profesores e investigadores en diversas universidades del mundo, con intención de propiciar trabajo colaborativo a través de redes que puedan tener la fortaleza institucional de los centros educativos a los que están adscritos.
La caracterización de los perfiles profesionales indica que la carrera con mayor proyección en el exterior es la ingeniería, programa que facilita que sus titulados realicen investigación en empresas y contribuyan al desarrollo de productos innovadores.
Por área de estudio le siguen los programas en ciencias sociales y políticas, economía, finanzas y administración, ciencias básicas, medicina y ciencias de la salud, arte y arquitectura, medio ambiente, tecnologías de la información, diseño y publicidad.
Luego de esta identificación, el Observatorio de Migración Altamente Calificada y el proyecto CIDESAL, que es apoyado por la Comisión Europea y que se desarrolla simultáneamente en: Uruguay, Argentina y Colombia, realizarán una encuesta para precisar las áreas de interés de los profesionales en el exterior y promover su vinculación activa al país.
Si usted es un colombiano que cursa una maestría o doctorado, investiga o es docente en alguna universidad fuera del país, o si conoce a algún connacional con estas características, no dude en escribirnos al correo colombianos@cancilleria.gov.co
RedEsColombia