Tras ser considerada una iniciativa promotora de desarrollo creativo y económico, el International Park of Creativity, fundado por el científico colombiano Raúl Cuero, será tomado como ejemplo a seguir en América Latina, durante el Congreso de Innovación y TICs para la Productividad de la Mipyme. Evento que realizará la Organización de Estados Americanos (OEA), en San Antonio Texas, los días 22 y 23 de septiembre.

El Parque de la Creatividad en lugar de atracciones destinadas para el esparcimiento y recreación; está constituido por microscopios, tubos de ensayo, productos farmacéuticos para mejorar y preservar el medio ambiente, energías alternativas y materias primas a nivel molecular.

Fue concebido por Raúl Cuero inicialmente para fomentar y enriquecer en los jóvenes colombianos, la capacidad de imaginar y proponer aportes a la producción científica y tecnológica, con tal éxito que hoy se ha extendido a México, Israel, Estados Unidos y próximamente estará en Nigeria.

Bajo la metodología de “aprender haciendo”, cerca de un centenar de jóvenes procedentes de los países sede de la iniciativa, cuyas edades oscilan entre los 15 y 25 años, inician su proceso de acercamiento al mundo científico, a través de campamentos que ponen a prueba su imaginación e ingenio.

El desarrollo del reconocido proyecto se remonta al año 2007, cuando en Manizales, Colombia, se llevó acabo el primer campamento de invenciones, que luego se replicó en Bucaramanga, al año siguiente.

Experiencias que facilitaron la reciente incursión de la apuesta creativa en Estados Unidos, efectuada el 22 de julio de 2010, en en las instalaciones de la Universidad de Butler en Indianápolis, donde se reunieron 30 participantes de extranjeros.

El entrenamiento y los resultados

Para ingresar al International Park of Creativity, no hay que adquirir entrada, ni hacer prolongadas filas; los interesados deben poseer motivación e interés por aprender, disponibilidad de tiempo, capacidad de observación y espíritu emprendedor.

Incursionar en el maravilloso mundo de la ciencia y la invención requiere de un fuerte entrenamiento que los jóvenes reciben a través de un laboratorio de ideas para el desarrollo económico, social, científico y tecnológico, denominado “Think Tank”. Así como en dinámicas de creación de nuevas tecnologías y productos para el mercado mundial.

En la actualidad el Parque de la Creatividad de Colombia tiene cinco invenciones de impacto internacional, que se encuentran en proceso de patentación y que fueron desarrolladas por el Dr. Cuero y algunos de los jóvenes en proceso de formación.

Las creaciones científicas están relacionadas con: Bio-desulfuración efectiva de petróleo; sensores ópticos efectivos para identificar petróleo en el campo; modelaje computacional eficaz, diseñado para identificar petróleo en el campo; control eficaz de las levaduras patógenas y parásitos en los humanos y animales y sensores moleculares para la diabetes.

RedEsColombia al igual que la Organización de Estados Americanos exalta la labor del Dr. Raúl Cuero e invita a los colombianos en el exterior que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas en materias afines, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos en el Mundo, que se lanzará en los próximos meses en www.redescolombia.org, espacio creado para compartir información, intereses y proyectos personales o grupales.

Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co