Tres colombianos promueven en Panamá, una plataforma para facilitar oportunidades de hacer contactos laborales ‘networking’, entre los connacionales que residen en este país.

 

La idea de conectar el talento y espíritu emprendedor del colombiano en tierras panameñas, se le ocurrió a María Julieth Restrepo, en 2009, a su arribo al país centroamericano, cuando encontró que la imagen de los colombianos no era muy favorable.

 

“Cuando llegué a Panamá, la percepción automática de  los compatriotas no era muy buena, al pasar el tiempo tuve la posibilidad de ingresar al mundo laboral y encontrarme con que muchos de los nuestros tenían importantes cargos en grandes empresas y otros eran propietarios de sus propias compañías, eso me animó a crear la plataforma”, afirma.

 

Con la idea de resaltar las buenas acciones de los compatriotas que buscando mejorar su calidad de vida y la de sus familiares en Colombia, estaban radicados en Panamá, nació ColomBuen@s.

 

“Conté con el apoyo inicial de Sandra Lance y de Rodrigo Gómez, paisas echados pa’ lante; estas dos personas me ayudaron con las primeras convocatorias de las reuniones, donde asombrosamente empezaron asistir un número muy llamativo de compatriotas con gran interés en resaltar el buen nombre de nuestro país”, señala.

 

Tras aunar esfuerzos, estos tres colombianos lograron que la misión de la plataforma trascendiera y  tuviera repercusiones en labores sociales cuyos beneficiarios no solo serían colombianos en circunstancias complejas, sino población panameña en alta condición de vulnerabilidad.

 

“Al contactar colombianos trabajadores, apelamos a su sentido social y empezamos a ayudarles a los niños con VIH o Sida, a socorrer población indígena, y a quien vemos que necesita una mano amiga”, precisa.

 

Colombuen@s cuenta con 130 miembros, entre los que se cuentan personas de otras nacionalidades que se enamoraron de la idea y la misión de la plataforma. Según Restrepo, hay ecuatorianos, suizos, franceses, panameños, mexicanos, entre otros, interesados en aportar.

 

Los interesados en contactar a María Julieth Restrepo o a la plataforma Colombuen@s, pueden hacerlo a través de su perfil en www.redescolombia.org

 

RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren creando nuevos escenarios de inclusión social y participación ciudadana, a favor de colombianos dentro y fuera del país, a unirse a la Red Comunidad. 

Fuente

RedEsColombia

Publicado en el slide principal
Si