Entre 2010 y 2011, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA vinculó 34 nuevas instituciones entre centros de investigación, centros de salud y de cultura, e Instituciones de Educación Superior.
Según Martha I. Giraldo, Directora Ejecutiva de RENATA, el importante incremento en el número de instituciones conectadas se vio favorecido gracias al apoyo recibido del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través del Plan Colombia Vive Digital, con el cual se vincularon a RENATA 7 centros de investigación, 11 instituciones de salud, una biblioteca y un museo.
“Con el apoyo de nuestros miembros de Gobierno y de nuestras ocho redes académicas regionales estamos trabajando para que RENATA se consolide como el sistema nervioso digital que interconecte e incluya a todas las instituciones académicas y científicas del país, para fortalecer el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura en beneficio del progreso de Colombia”, señaló.
Para Giraldo, el ingreso a la red del Museo de Antioquia en Medellín y a la Biblioteca Julio Pérez Ferrero de Cúcuta, así como de once centros de salud de gran prestigio en el país, “hacen de RENATA el escenario más propicio para el debate académico y el trabajo colaborativo porque facilitará la actividad investigativa entre profesionales de las distintas áreas”.
La conexión de estas nuevas instituciones le sugiere a RENATA importantes retos.
"Ahora tenemos el importante reto de fortalecer las diferentes comunidades que han ido surgiendo. En 2011 nos hemos propuesto acompañar nuestras instituciones en el proceso de apropiación y generación de contenidos sobre la red. Por ello, estamos apoyando la consolidación de proyectos importantes de interés común como el de repositorios digitales y mallas computacionales, que hacen parte de nuestra estrategia de e-ciencia. También estamos apoyando las nuevas instituciones vinculadas mediante su articulación a través de nuevas comunidades creadas: salud, cultura y centros de investigación. Nos interesa que nuestras instituciones se articulen y generen espacios de discusión y colaboración para conjuntamente encontrar las formas de aprovechas al máximo el nuevo y potente recurso con el que cuentan, que les permita llevar las áreas correspondientes a nuevas dimensiones a través de nuevos proyectos de colaboración e investigación.", priorizó Giraldo.
Según Dago Bedoya, Gerente Académico de RENATA, “RENATA es la tercera red con mayor número de instituciones conectadas después de Brasil y México en Latinoamérica. el actual tamaño de la red exige seguir fortaleciendo el acompañamiento en la formación técnica y académica de las instituciones para que aprovechen la infraestructura y los servicios de la Red".
Para Andrés Ernesto Salinas, Gerente Técnico de RENATA, “el volumen de tráfico de RENATA sigue creciendo a un ritmo del 30% anual porque RENATA ha seguido consolidando su cobertura en el territorio nacional, ahora somos 134 instituciones en veinte ciudades del país. Nuestra prioridad es que la red se siga consolidando como la infraestructura de red que ofrece la mayor velocidad y calidad en la transmisión de datos para el trabajo colaborativo, la investigación, la educación y la cultura”.
Ciudades a las que llega RENATA
Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Chinchiná, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pamplona, Pasto, Pereira, Popayán, Santa Marta, Tunja y Valledupar.
Nuevas instituciones vinculadas a RENATA
Instituciones de Cultura
Biblioteca Julio Péres Ferrero, Cúcuta, UNIRED
Museo de Antioquia, Medellín, RUANA
Instituciones de salud
Centro Médico Imbanaco, Cali, RUAV
Fundación Cardio Vascular de Colombia Instituto del Corazón, Santa Marta, RUTA
Fundación Cardiovascular de Colombia Instituto Corazón, Ibagué, RADAR
Fundación Cardiovascular de Colombia Instituto Corazón, Manizales, RADAR
Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca, UNIRED
Fundación Valle del Lili, Cali, RUAV
Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas, Manizales, RADAR
Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, RUANA
Hospital San Juan de Dios, Pamplona, UNIRED
Hospital San Vicente de Paul, Medellín, RUANA
Hospital Universitario San Jorge, Pereira, RADAR
Centros de Investigación
ACUAPEZ (Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola Surcolombiano), Neiva, RADAR
Centro de la Ciencia y la Investigación Farmacéutica (CECIF), Itagüí, RUANA
Centro Tecnológico para industrias del cuero calzado y afines, Ceinnova, Bogotá, RUMBO
Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (CIDET), Medellín, RUANA
Corporación para las Investigaciones Biológicas, Medellín, RUANA
Fundación Esicenter Sinertic Andino, Bogotá, RUMBO
Observatorio del Caribe Colombiano, Cartagena, RIESCAR
Instituciones de Educación Superior
Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta), Cúcuta, UNIRED
Universidad de San Buenaventura, Cartagena, RIESCAR
Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, RIESCAR
Tecnológico de Antioquia, Medellín, RUANA
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, UNICATOLICA, Cali, RUAV
Institución Universitaria de Envigado, Medellín, RUANA
Universidad del Sinú, Montería, RIESCAR
Universidad Cooperativa de Colombia, Cali, RUAV
Fundación Universitaria Colombo Internacional, Unicolombo, Cartagena, RIESCAR
Pontificia Universidad Bolivariana, Montería, RIESCAR
Universidad Popular del Cesar, Valledupar, RIESCAR
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Bogotá, RUMBO
Universidad San Buenaventura, Bogotá, RUMBO
Universidad de Sucre, Sincelejo, RIESCAR
Ver instituciones conectadas a RENATA
RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre la comunidad académica y científica de Colombia con la comunidad académica internacional y los centros de investigación más desarrollados del mundo.